Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La tasa de desocupación en México, medida como porcentaje de la población económicamente activa (PEA), no tuvo variación durante marzo al ubicarse en 2.8%, en cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con base en la nueva Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Con esto, el desempleo del país continuó en niveles mínimos desde el año 2005, cuando empezó el registro de esta información.
Al observar el desempeño de la desocupación en cifras sin ajuste estacional, esta bajó de 2.72% en febrero a 2.39% en marzo.
La fortaleza del mercado laboral confirma el buen paso de la economía mexicana al arranque del año, que creció 1.1% en los primeros tres meses de 2023 para anotar su sexto trimestre consecutivo de avances.
La tasa de desempleo de 2.39% incluso se ubicó como la más baja entre el grupo de las 20 economías más poderosas del mundo, también conocido como G-20, dijeron analistas de Monex Grupo Financiero, en un reporte.
“Con ello, reforzamos nuestra noción de que los resultados en el frente de actividad económica estarán sujetos a un vigoroso sesgo alcista y en los próximos días revisaremos la estimación que tenemos del producto interno bruto hacia niveles superiores a 2% anual”, dijo Marcos Arias, analista económico de Monex, en el reporte.
La solidez del mercado laboral sorprende por el ciclo alcista de las tasas que Banco de México inició hace más de un año, mismo que podría frenar la actividad económica para controlar la inflación y, al mismo tiempo, restaría dinamismo al empleo doméstico, aunque eso no ha ocurrido hasta ahora.
“La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.4% de la PEA”, dijo Inegi, como también se conoce al organismo responsable de recabar la información económica y social del país, en un comunicado. “Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales”.
Los resultados quedaron por arriba de las expectativas que tenían los analistas encuestados por Infosel, quienes esperaban una tasa desestacionalizada de desocupación de 2.5%.
Fecha de publicación: 04/05/2023
Etiquetas: Mexico economia desocupacion desempleo ENOE