La economía de la zona del euro rompe una racha negativa de tres trimestres y avanza en el periodo de abril a junio. Foto Flickr/ECB
La economía de la zona del euro rompe una racha negativa de tres trimestres y avanza en el periodo de abril a junio. Foto Flickr/ECB

31 de jul. (Axis negocios) -- La economía de la Eurozona logró su primera expansión desde el tercer trimestre del año pasado, siendo ello una luz de esperanza para los responsables políticos que intentan reducir la alta inflación sin frenar significativamente el crecimiento del bloque económico.

     La zona del euro dijo que el producto interno bruto creció 0.3% en el segundo trimestre del año. En su comparación anual, la economía del bloque creció 0.6% frente al segundo trimestre del año pasado, desacelerándose desde el 1.1% observado en el primer trimestre y siendo el menor ritmo de crecimiento en los últimos nueve trimestres, de acuerdo con cifras preliminares de Eurostat, el órgano responsable de recabar la información económica de la región.

     Por su parte, la economía del bloque de la Unión Europea creció 0.3% en el segundo trimestre y avanzó 0.5% a tasa anual.

    Para algunos expertos, las recientes cifras son alentadoras, pues la Eurozona ha tenido que lidiar con un complejo entorno a causa de la alta inflación y la guerra que se vive en Ucrania.

     “La desaceleración en la inflación y el crecimiento económico mejor al esperado implican que la Eurozona también puede alcanzar un ‘soft landing’, como Estados Unidos, evitando la recesión”, escribieron analistas de Banco Base, en un reporte.

     El dato del PIB también se publica a unos días de que el Banco Central Europeo decidió subir 25 puntos base sus tasas de referencia, el noveno ajuste de forma consecutiva para contrarrestar las presiones de precios.

     Con este incremento, la tasa de facilidad de depósito se ubicó en un rango de 3.5 a 3.75% e igualó el máximo alcanzado hace más de dos décadas, aunque el Banco Central abrió la puerta a una posible pausa en su ciclo alcista en septiembre.

     Los países de la Unión que registraron el mayor ritmo de expansión trimestral fueron Irlanda (3.3%), Lituania (2.8%) y Francia (0.5%). Por el contrario, las naciones con peor desempeño fueron Suecia (-1.5%), Letonia (-0.6%), Austria (-0.4%) e Italia (-0.3%).

     Además, el PIB de Alemania se estancó entre abril y junio, luego de registrar contracciones de -0.1% de enero a marzo y de -0.4% en el último trimestre de 2022.

    En general, los datos preliminares son positivos y se dan a una semana de que el Fondo Monetario Internacional elevó un punto porcentual su pronóstico de crecimiento del bloque para este año, a 0.9%. Pero para otros economistas, el avance observado en el segundo trimestre pudiera revertirse en los próximos meses.

     “La debilidad de la actividad y la confianza apuntan a una mejora efímera, con lo que prevalece el riesgo de estancamiento o contracción en el tercer trimestre del año”, escribieron analistas de CIBanco, en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

    

* Cesar E. Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 31/07/2023

Etiquetas: Eurozona economía PIB 2T23