Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
25 de jul. (Axis negocios) -- La actividad económica en México se moderó en mayo tras un inicio favorable en el segundo trimestre, por lo que ahora perfila un crecimiento menor al registrado en los tres meses anteriores, ante un escenario complejo para el sector de servicios.
De esta forma, la economía permaneció sin cambios en el quinto mes del año, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Global de la Actividad Económica o IGAE, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El desempeño de la economía contrasta con el avance de 0.9% registrado en abril, que fue el cuarto de los últimos cinco meses y el más alto en dicho periodo, de acuerdo con las estimaciones de Inegi, como también se conoce al organismo responsable de recabar la información económica y social del país. También contrasta con el incremento de 0.4% que había estimado el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), cuya medición es más anticipada que la del IGAE.
Con estas cifras, y de cumplirse el avance de 0.2% que estima el IOAE para junio, la economía habría crecido 0.87% en el segundo trimestre, frente a la expansión de 1% que registró el producto interno bruto entre enero y marzo.
“Si bien pensamos que el panorama en general se mantiene favorable para la actividad, destacamos que algunos retos y factores coyunturales siguen influenciando el desempeño, resultando en cierta divergencia entre distintos sectores además de algo de volatilidad”, dijeron analistas de Banorte encabezados por Juan Carlos Alderete, en un reporte.
De hecho, al desglosar el desempeño económico del país por sectores, se observó que las actividades agrícolas subieron 0.3% y el sector secundario o industrial avanzó 1%, en tanto que los servicios retrocedieron a una tasa mensual desestacionalizada de 0.4% en mayo.
Los analistas de Banorte dijeron que el tropiezo en el sector terciario es relativamente modesto, tomando en cuenta el avance que acumula en lo que va del año, ya que hasta ahora ha sido uno de los principales motores de crecimiento económico ante la solidez del consumo interno.
“Así, pensamos que el sector se mantiene en una posición positiva, beneficiándose de la moderación de las presiones inflacionarias y fundamentales resilientes, incluso a pesar de algunas señales de cautela en el empleo, compensadas por salarios fuertes y remesas dinámicas”, agregaron los analistas en su reporte.
El desempeño del IGAE decepcionó frente a las estimaciones de los analistas encuestados por Axis Negocios, quienes pronosticaban un avance mensual desestacionalizado de 0.2% en el quinto mes del año.
En cifras anuales y sin ajuste estacional, el IGAE tuvo un incremento de 4.3% con respecto a mayo de 2022, su aumento número 19 consecutivo, dijo Inegi.
En este caso, el avance anual original del IGAE rebasó el incremento de 3.4% que esperaban los analistas encuestados.
Un año antes, en mayo de 2022, el IGAE aumentó 0.2% mensual desestacionalizado y creció 2.7% anual en cifras originales.
* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 25/07/2023
Etiquetas: Mexico economia IGAE industria servicios agropecuarios