La economía mexicana mantiene una tendencia positiva en junio, dice IOAE. Foto de Sagarpa
La economía mexicana mantiene una tendencia positiva en junio, dice IOAE. Foto de Sagarpa

20 de jul. (Axis negocios) -- El desempeño de la economía de México en el segundo trimestre del año se perfila para ser mejor que en los tres primeros meses de 2023, de acuerdo con los datos preliminares recién reportados.

     El Indicador Oportuno de la Actividad Económica, que mide el desempeño de la economía nacional con mayor anticipación que el reporte del Indicador Global de la Actividad Económica, ligó tres meses en terreno positivo y creció 0.2% en junio, mientras que la lectura de mayo fue revisada al alza y pasó de 0.1 a 0.4%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

     Con tales cifras, la economía del país habría crecido 1% en el periodo comprendido entre abril y junio, lo que daría continuidad a la cifra registrada entre enero y marzo.

     “Las estimaciones del IOAE pueden parecer discretas, pero el conjunto de resultados entre abril y junio es de los mejores desde 2021 y augura un crecimiento del PIB superior al del primer trimestre de este año, que ya de por sí habíamos destacado en su momento por ser uno de los más altos en los últimos 20 años con su variación de 1.02% trimestral”, escribió Marcos Daniel Arias, analista económico de Monex Grupo Financiero, en un reporte.

     Los analistas consideraron que el dinamismo se mantuvo en los rubros domésticos --consumo y construcción--, con una recuperación importante. Además, la moderación de los precios, tanto de materias primas como de bienes finales, también fue un factor positivo.    

     En particular, las actividades secundarias subirían 0.1% mensual en junio y el sector terciario o de servicios crecería 0.2% en el mismo mes.

     Además, expertos de Monex dijeron que de cumplirse el dato de junio, la tasa promedio mensual de avance en el primer semestre de 2023 ascendería a 0.34%. A tasa anualizada, esta cifra equivale a un crecimiento total de 4.2% en 2023, “lo que deja de manifiesto el inusual impulso del que goza nuestra economía, sobre todo si tomamos como referencia que el incremento promedio del PIB en las últimas dos décadas es de 2.1%”, agregó Arias.

     Si bien los analistas no descartan que la actividad económica experimente cierta desaceleración en los próximos meses, sobre todo por desafíos en el entorno externo, es muy probable que el crecimiento total del año supere 3%.

     “La demanda doméstica se habría mantenido como el principal motor, aunque la resiliencia en Estados Unidos también habría contribuido al resultado”, escribió Juan Carlos Alderete, director de análisis económico y estrategia financiera de mercados de Grupo Financiero Banorte, en un reporte.

 

* César E. Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 20/07/2023

Etiquetas: Mexico economia IOAE IGAE industria servicios