Las tasas de los bonos del gobierno de México continúan anticipando un nuevo aumento de 25 pb en el interés de referencia nacional. Foto archivo
Las tasas de los bonos del gobierno de México continúan anticipando un nuevo aumento de 25 pb en el interés de referencia nacional. Foto archivo

7 de feb. (Axis negocios) -- La subasta semanal de valores gubernamentales llevada a cabo por Banco de México mostró resultados mixtos en el comportamiento de las tasas, a un par de días de la nueva decisión de política monetaria del Instituto Central.

     En particular, los inversionistas demandaron mayor prima del Certificado de la Tesorería o Cete a 28 días, luego de que se tiene la expectativa de que Banco de México iguale a la Reserva Federal de Estados Unidos con un incremento de un cuarto de punto porcentual a la tasa objetivo a un día.

     El gobierno colocó 12 mil 500 millones de pesos en Cetes a 28 días a una tasa de 10.82%, un aumento de cuatro puntos base frente a la subasta anterior, por lo que alcanzó su mayor nivel desde mayo de 2001. La demanda fue de 2.95 veces el monto colocado, superando así el dato previo de 2.27 veces.

     El Instituto Central también colocó Cetes a 91 días a una tasa de 11.01% o cinco puntos base menos que la subasta anterior. En ese caso la demanda fue de 3.13 veces, por arriba del previo de 2.66 veces el monto colocado.

     Los Cetes a 182 días fueron demandados a una tasa de 11.16%, nivel sin cambios respecto a la emisión anterior, pero la demanda fue de 2.91 veces el monto colocado, superior al anterior de 2.76 veces.

     Para los Cetes a 364 días la tasa demanda fue de 11.21%, o un incremento de 11 puntos base frente a la oferta previa, para llegar a su mayor nivel desde noviembre de 2001. La demanda fue de 2.27 veces el monto colocado.

     Con tales niveles, es posible que el mercado asimile que el ciclo de alza de tasas por parte de Banco de México podría seguir ligado al de la Reserva Federal de Estados Unidos, banco central que dejó hace una semana la puerta abierta para un “par” de alzas de tasas más.

     “Esperamos una decisión unánime, con un alza de 25 puntos base por parte de Banxico”, escribió Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá  de Bank of America, en un reporte. “También esperamos que Banxico deje la puerta abierta a más alzas”.

     Capistrán considera que el ciclo de alzas por parte de Banco de México aún continuará, pues la inflación aún es alta, la inflación subyacente no muestra una tendencia a la baja, el mercado laboral está ajustado y las expectativas de inflación no están en el objetivo del banco central.

     “Todo ello sigue apuntando a tasas más altas, aunque con incertidumbre dados los largos y variables rezagos de la política monetaria”, agregó el experto de BofA.

     El gobierno también colocó además ocho mil 500 millones de pesos en bonos en pesos o MBonos a 30 años y con vencimiento en julio de 2053, con una tasa de 8.85% o 18 puntos base por debajo de la emisión anterior. La demanda por este instrumento fue de 1.8 veces el monto colocado.

     Finalmente, el Instituto Central colocó udibonos a 20 años o con vencimiento en noviembre de 2035, con un interés de 4.05% o tres puntos base por debajo de la emisión previa.

 

* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 07/02/2023

Etiquetas: Mexico Banxico subasta deuda Cetes MBonos udibonos