En un esfuerzo de promoción inusual, el libro titulado (In)Visibles, que recopila las trayectorias exitosas de 24 mexicanos con discapacidad, se hizo visible para muchos en la capital del país.

     Con una proyección de las fotos de las personas que reseña el libro en la pared sur de uno de los edificios más icónicos de Ciudad de México, el World Trade Center, junto con una galería al aire libre que muestra también esas fotografías en la principal avenida de la ciudad más grande del país, la casa editorial Aguilar, de Penguin Random House, mostró un esfuerzo de marketing pocas veces visto para un libro en el país.

     “A las personas con discapacidad en México les faltan muchas cosas, pero lo que sí todos tienen es un superpoder: son invisibles”, dijo Bárbara Anderson autora del libro, periodista y madre de un hijo con parálisis celebrar, en la presentación de su obra y de la campaña publicitaria. “Hoy seguimos sin verlos en las escuelas, en las empresas, en la calle, en los hoteles, en los aviones, en los parques. . . en el día a día”.

     Así, jugando con ese “poder” de los discapacitados y con el afán de mostrar lo mucho que pueden ofrecer, si se les deja y la sociedad les quita esa invisibilidad, Anderson y su casa editorial recurrieron a estrategias creativas para despertar en muchos la conciencia de lo mucho que la sociedad puede hacer y ganar si incluye a personas con gran potencia, pero que tiene alguna característica distinta.

     En México, de hecho, no son pocas las personas que vive con alguna discapacidad. De acuerdo con Anderson y Aguilar, 16.5% de la población enfrenta esta problemática, o cerca de 20 millones de mexicanos tienen alguna discapacidad.

     Claro que por esa capacidad de ser “invisibles”, la mayoría de los mexicanos no los ven. Entre las 24 vidas reseñadas --12 mujeres y 12 hombres, con 15 de ellos viviendo en Ciudad de México--, están un fotógrafo con cuadriplejía, Enrique Covarrubias; una abogada con parálisis cerebral, quien trabaja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariana Díaz Figueroa; una empresaria y abogada ciega, quien administra un rancho nogalero en Torreón y es madre de cuatro hijos, Carla Herrera; y un hombre con polio, quien se especializa en Inteligencia Artificial y asesor de empresas en Silicon Valley, Cipriano Santos.

 


Fecha de publicación: 28/10/2022

Etiquetas: México discapacidad libro promoción maketing Anderson Aguilar Pinguin Random House