López Obrador llamó a las cerveceras y refresqueras en Nuevo León a reducir su consumo de agua para destinarla al uso doméstico. Foto Presidencia
López Obrador llamó a las cerveceras y refresqueras en Nuevo León a reducir su consumo de agua para destinarla al uso doméstico. Foto Presidencia

18 de jul (Axis negocios) -- La severa crisis en el abasto de agua que atraviesa la ciudad de Monterrey, la segunda más poblada del país, y su zona conurbada, colocó a la operación de las empresas cerveceras y refresqueras de Nuevo León en la mira del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

     El mandatario hizo un llamado a estas compañías, cuya operación implica el consumo de grandes cantidades de agua, a reducir e incluso parar de forma temporal sus actividades, con el fin de destinar el líquido para consumo doméstico.

     “Hay casos donde no se puede parar las empresas porque el reinicio de sus actividades puede tardar hasta un año [como es el caso de las acereras]”, dijo el mandatario en su reunión con medios de este lunes. “Hay otras que sí podrían ayudar, por ejemplo, las cerveceras y las refresqueras, que en el caso de Nuevo León en estos días tomen la decisión de no consumir el agua para cervezas y refresco”.

     Aquellas empresas que se sumen a su planteamiento, agregó López Obrador sin dar más detalles, recibirán apoyos gubernamentales y facilidades para mitigar el impacto por el cese de sus operaciones.

       Si bien el titular del Ejecutivo reconoció que algunas empresas han tomado acciones para contribuir a solucionar el desabasto de agua --como es el caso de una de las embotelladoras de productos Coca-Cola en la entidad--, también consideró que las medidas implementadas hasta ahora son insuficientes.

       El mandatario evitó señalar de manera directa a empresas, pero en la entidad tienen operaciones Arca Continental, la segunda mayor embotelladora de productos Coca-Cola en América Latina, y Heineken, el segundo mayor productor de cerveza en el país y en el mundo.

     Hasta ahora, la cervecera Heineken y la embotelladora Arca Continental no han dado su postura sobre el llamado del mandatario. 

     No obstante, Heineken señaló que ha tomado acciones desde que comenzó la escasez de agua en Nuevo León, donde el gobernador Samuel García dijo en junio que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) obligaría a la cervecera a entregar una tercera parte del líquido concesionado. La compañía añadió que otorgó una cesión temporal de derechos equivalentes a 600 mil metros cúbicos de agua al año al gobierno estatal.

     De igual manera, la compañía colaboró junto con Grupo Alfa en la donación de la exploración, perforación y equipamiento de un nuevo pozo profundo de 3.1 millones de metros cúbicos de agua al año, con un costo de más de 20 millones de pesos, al tiempo en que desde abril de 2022 realizó la donación de 1.7 millones de metros cúbicos de agua al año de su planta de tratamiento en Monterrey, la que ha sido puesta a disposición de los Servicios de Agua y Drenaje local para reutilización en la industria.

     “Conscientes de la situación alrededor del agua que vive Nuevo León desde enero de este año, en Heineken México tenemos un compromiso de colaboración permanente con el Gobierno del Estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey para juntos hacer frente a esta situación”, dijo la compañía en una postura escrita sobre las acciones que ha tomado respecto al cuidado de agua.

      De acuerdo con Heineken ya ha reducido más del 30% de su consumo de agua en su planta de Monterrey en la última década. Al menos al 2020, la cervecera consumía 2.6 litros de agua por cada litro de cerveza en dicha fábrica.

     Por su parte, Arca Continental, que tiene una planta embotelladora de productos Coca-Cola en Monterrey, dijo en junio que contribuyó con la inauguración del programa Escuelas de Lluvia, que funcionan con la instalación de sistemas de captación de lluvia, en dos centros educativos de la comunidad Topo Chico.

     En general los industriales del estado de Nuevo León aseguran que su consumo de agua representa 4% del total de agua disponible, por debajo del 25% del abastecimiento público en hogares y del 71% utilizado por el sector agropecuario.

     De ese 4%, el agua usada por los industriales agremiados en la poderosa Caintra, un organismo empresarial que representa la poderosa industria de Nuevo León, 93%  del agua potable proviene de la extracción del subsuelo, concesionado y regulado por normas establecidas por la Comisión Nacional del Agua, con el 7% restante proveniente de Agua y Drenaje de Monterrey.

     Por el contrario Caintra asegura que 66% del agua tratada suministrada por Agua y Drenaje de Monterrey la consumen sus industriales.

     Esta no es la primera ocasión en la que el presidente López Obrador exige medidas que impactan directamente en la operación de las compañías. El ejemplo más claro de ello es la cancelación de la planta de Constellation Brands en Mexicali, Baja California, ante el rechazo de la población por los problemas que su operación atraería en el abasto de agua en la región.

     Esa decisión del gobierno mexicano fue criticada por el avance en la construcción de la planta --de alrededor de 80%-- pero finalmente un acuerdo entre ambas partes permitió la próxima instalación de la planta de Constellation Brands en Veracruz, con una inversión de mil 300 millones de dólares, ante la disponibilidad de agua cuya procedencia es independiente a la que reciben los habitantes del puerto, una zona metropolitana de 948 mil habitantes, 100 mil menos que la población de Mexicali.

     Tampoco se trata de la primera vez que una empresa de alguno de estos sectores es cuestionada por usar este recurso natural en su producción.

     Tal es el caso de Coca-Cola Femsa, el embotellador público de mayor volumen de ventas en el sistema Coca-Cola, quien incluso ha enfrentado protestas de habitantes de Chiapas, donde cuenta con una planta en San Cristóbal de las Casas, por los permisos que tiene para la extracción de agua en una entidad donde algunos municipios no tienen la suficiente infraestructura para ofrecer agua potable.

     Además de las empresas, el mandatario extendió su solicitud a aquellos propietarios de agua para riego.

 


Fecha de publicación: 18/07/2022

Etiquetas: escasez agua NuevoLeón empresas cerveceras refresqueras AMLO