Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
19 de abr. (Axis Negocios) -- Coca-Cola Femsa, el mayor embotellador público de productos de Coca-Cola a nivel mundial por volumen de ventas, firmó un contrato con la compañía de bebidas espirituosas italiana Campari Group para distribuir sus productos en Brasil, en un nuevo capítulo de su apuesta por la mayor economía de América Latina.
El contrato, cuyos detalles financieros no fueron publicados, fue establecido por la filial de la empresa mexicana en el país sudamericano, Spal Indústria Brasileira de Bebidas, en conjunto con el sistema Coca-Cola en Brasil.
“Estamos muy entusiasmados de anunciar un acuerdo de distribución con Campari en Brasil, al continuar fortaleciendo nuestra plataforma multicategoría con marcas líderes y de gran potencial”, escribió John Santa María, director general de Coca-Cola Femsa, en un comunicado.
La distribución de las marcas de Campari, que a nivel global incluye los licores Aperol, Campari, Wild Turkey y Grand Marnier, tendrá distintas ejecuciones de acuerdo con cada estado o región del país, especialmente en cuanto a portafolio se refiere, señaló la mexicana sin profundizar su estrategia.
“Esperamos apalancar la fuerza de nuestra red de distribución y capacidades de ejecución para aumentar la presencia de Campari en nuestros territorios con el principal objetivo de fortalecer nuestra propuesta de valor para clientes y consumidores”, agregó Santa María.
Después de México, Brasil es el segundo mercado más relevante para Coca-Cola Femsa por número de centros de distribución (40) y puntos de venta (400 mil), no obstante, es el más grande en términos de población atendida (89 millones de personas).
La filial del conglomerado comercial y de consumo Fomento Económico Mexicano (Femsa) ha incrementado los últimos años su presencia en el mercado brasileño. Incluso sus intenciones para distribuir licor las demostró desde octubre cuando dio a conocer programas piloto para probar la distribución de marcas de licores y productos de consumo tanto en el país sudamericano como en México.
En ese entonces, la compañía dijo que también trabajaba en la distribución de marcas líderes de licores y otros productos alcohólicos en Colombia y Panamá.
“Esperamos que estos programas piloto nos permitan evaluar y aprender de nuevas ocasiones de compra y consumo, y nos permita recopilar los aprendizajes necesarios para fortalecer nuestra propuesta de valor para minoristas y consumidores en el futuro”, dijo la compañía medio año atrás.
Para los analistas, el acuerdo es una noticia positiva para Coca-Cola Femsa que demuestra sus intenciones de crecimiento en Brasil, el país con la población, extensión territorial y economía más grande de la región.
“Es bueno recordar que las dos últimas noticias de acuerdos y adquisiciones han estado en el país sudamericano, por lo que esta última transacción mantiene una línea similar de mayor presencia en dicho mercado” escribieron en un reporte Roberto Solano y Brian Rodríguez, analistas del grupo financiero Monex. “Consideramos que la noticia resulta positiva al generarle mayores sinergias para el amplio portafolio de productos, recordando que en los últimos trimestres se percibe una importante recuperación en el consumo, visto a través del volumen”.
A mediados de 2021 la mexicana, en conjunto con Coca-Cola Andina, llegó a un acuerdo para adquirir la marca brasileña de cerveza artesanal Therezópolis, que pertenecía a la compañía familiar Greenday Natural Products. En septiembre la firmó un contrato de distribución de los productos de la cervecera española Estrella Galicia en el país.
Ambas operaciones estuvieron relacionadas con una estrategia de la embotelladora mexicana de buscar asociaciones de distribución de otras marcas en Brasil después de realizar cambios en ese negocio tras meses de disputas con Heineken, la segunda cervecera mundial, que buscó rescindir el acuerdo que tenía con las embotelladoras del sistema Coca-Cola en ese país.
“Hay un acuerdo de las cervezas de Heineken, donde la marca Heineken y Amstel, que son muy importantes, ya no las va a estar distribuyendo Coca-Cola Femsa, entonces lo que está haciendo es tratar de cubrir ese hueco que le estarían dejando esas dos cervezas con otras asociaciones”, dijo Marisol Huerta, analista de consumo y el sector minorista en el grupo financiero Ve por Más, en septiembre de 2021.
Ya en diciembre, Coca-Cola Femsa acordó comprar CVI Refrigerantes, otra embotelladora dentro del sistema Coca-Cola que atiende el sur de Brasil, en una operación de 111 millones de dólares y que sumó a sus capacidades una planta embotelladora, tres centros de distribución y más de 13 mil puntos de venta.
*César Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 19/04/2022
Etiquetas: Coca-Cola Femsa Brasil distribución Campari Group