Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
29 de mar. (Sentido Común) -- América Móvil, el gigante de las telecomunicaciones de Latinoamérica, contrató un crédito de 20 mil 558 millones de pesos (mil 28 millones de dólares) que está etiquetado para el nuevo negocio que ya prepara en América Latina y que formó a partir de la escisión de sus torres de telecomunicaciones fuera de México que tendrá por nombre Sitios Latinoamérica.
El crédito fue suscrito con un grupo de prestamistas liderados por Grupo Financiero BBVA México el 18 de marzo y cinco días después el monto total fue desembolsado, dijo la empresa en un informe a Securities and Exchange Commission (SEC), la autoridad financiera de Estados Unidos.
“En virtud de este contrato de crédito, somos coprestatarios iniciales de Sitios Latinoamérica. En la fecha de efecto de la escisión, quedaremos liberados de nuestras obligaciones bajo la línea de crédito de Sitios y todas las responsabilidades con respecto a la misma serán transferidas a Sitios, y asumirá todas nuestras obligaciones bajo la misma”, dijo América Móvil en el informe.
Los recursos del crédito, agregó, servirán principalmente para refinanciar deuda y también para fines corporativos generales.
El gigante de las telecomunicaciones mexicano que figura entre las diez empresas de telecomunicaciones con más clientes en el mundo recibió en septiembre la autorización de sus dueños para escindir sus torres de telecomunicaciones entre otra infraestructura pasiva en una nueva empresa, que contará con 36 mil torres en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
El objetivo es emular el éxito que representó en México la escisión en 2015 de su negocio de torres para formar una nueva empresa pública llamada Telesites, algo que podría considerarse un golpe de suerte desde el entendido que en ese caso la separación se debió a las medidas asimétricas que impulsaron los reguladores de telecomunicaciones en el país tras ser declarado agente económico preponderante en el sector, en 2014.
En esta ocasión la separación tiene el objetivo de maximizar el valor de la infraestructura que posee, y crear una entidad cuyo enfoque estará en el desarrollo, construcción y cubicación de torres de telecomunicaciones.
“Queremos dar valor a los actuales accionistas de América Móvil, vamos a escindir las torres en América Latina, a los accionistas estamos dando valor y estaremos disminuyendo la deuda de América Móvil”, dijo Daniel Hajj, director general de la compañía, en febrero de 2020.
América Móvil inició en los últimos años un proceso de reacomodo de los activos que también incluye su expansión en Brasil con la compra en consorcio de su competidor Oi, la venta de su operador móvil virtual en Estados Unidos, Tracfone --que ya concretó-- así como de su subsidiaria Claro Panamá.
Más recientemente América Móvil llegó a un acuerdo con su competidor regional, Liberty Latin America (LLA), para combinar sus operaciones en Chile, un mercado en el que ambas compañías pretenden ser un participante con servicios más diversificados y de mayor escala.
En cuanto a su estrategia relacionada con Sitios Latinoamérica, América Móvil dijo que está en busca de suscribir una línea de crédito mediante su filial Torres do Brasil, en reales brasileños; no obstante, enfatizó que en ese caso está sujeta a las condiciones del mercado y al cierre de un acuerdo definitivo.
Fecha de publicación: 29/03/2022
Etiquetas: América Móvil telecomunicaciones escisión torres América Latina