Los economistas de 37 grupos de análisis de bancos y casas de bolsa del sector privado aumentaron su pronóstico para el crecimiento de la economía nacional en 2023 de 3.29 a 3.40%, el nivel más alto en la encuesta para este año. Foto archivo
Los economistas de 37 grupos de análisis de bancos y casas de bolsa del sector privado aumentaron su pronóstico para el crecimiento de la economía nacional en 2023 de 3.29 a 3.40%, el nivel más alto en la encuesta para este año. Foto archivo

El buen desempeño de la economía local ha llevado los analistas de bancos y casas de bolsa mejorar sus pronósticos de crecimiento de México para este año y para el siguiente, de acuerdo con lo revelado en el consenso elaborado por el Banco de México.

     Los economistas de 37 grupos de análisis de instituciones financieras del sector privado consultados por el banco central aumentaron su pronóstico para el crecimiento de la economía nacional en 2023 de 3.29 a 3.40%, el nivel más alto para este año de la encuesta mensual elaborada por Banco de México.

     En cuanto al pronóstico del crecimiento para 2024 aumentaron su estimado del producto interno bruto de 2 a 2.1%, también su mayor nivel en lo que va del año.

      “La revisión al alza en los estimados de crecimiento se explica para 2023 por el mejor desempeño de la actividad económica durante el tercer trimestre del año como resultado de la resiliencia de la demanda externa y del dinamismo del gasto interno”, escribió Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia en Intercam Casa de Bolsa, en un reporte.

    El pronóstico de los analistas es ligeramente más optimista que el intervalo de crecimiento que se dio a conocer en el reporte de inflación de Banxico. El Instituto Central ajustó al alza el límite inferior del pronóstico del PIB de 2023 en 0.6 puntos porcentuales a 3.1% y manteniendo sin cambio el límite superior en 3.5%, dejando el estimado puntual en 3.3% (+0.3pp). A su vez, el rango para 2024 se ajustó de entre 1.3 y 2.9% a entre 2.3 y 3.7%, con una proyección puntual de 3.0% (+0.9pp).

    Por su parte, en el sondeo quincenal elaborado por Citibanamex el crecimiento económico de este año y el siguiente se proyectó en 3.4 y 2.1%.     

    También los economistas consultados por Banco de México recortaron su pronóstico para la inflación en México al cierre de 2023 de 4.60 a 4.54% y para 2024 lo mantuvieron por tercera encuesta seguida en 4%.

     Aunque se espera una desaceleración en el crecimiento de los precios hacia adelante, en general el panorama inflacionario todavía enfrenta incertidumbre y riesgos al alza, como lo han advertido en sus últimas apariciones los integrantes de la Junta de Gobierno de Banco de México.

      “Aún hay riesgos para la inflación inclinados al alza, destacando factores como la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, episodios de depreciación cambiaria, mayor resiliencia en la economía, entre otros”, dijo Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico, durante la conferencia trimestral de inflación.

     Los analistas consultados por el Banco de México aún esperan que la tasa de interés del instituto central cierre este año sin cambios en 11.25%, una expectativa que se repite en prácticamente todos los ejercicios similares. Para el cierre de 2024 esperan que la tasa de interés se ubique en 9.25%, lo que representaría una reducción en las tasas de dos puntos porcentuales.

      Los pronósticos del mercado se han alineado con la guía prospectiva del banco central, quien podría recortar la tasa de interés en la primavera de 2024, sin embargo, han destacado que los ajustes dependerán de los datos y que los mismos serán “finos” y cautelosos.

     Finalmente, los economistas estimaron que el tipo de cambio cerrará el año 2023 en 17.70 pesos por dólar --versus el previo de 18 pesos-- y en 18.69 pesos por dólar en 2024 --versus un estimado de 18.9 pesos previo--, de acuerdo con la encuesta levantada por el Instituto Central.

 

* Dassaev Rodríguez colaboró con la elaboración de esta historia.

    



Fecha de publicación: 01/12/2023

Etiquetas: Analistas encuesta tasa Banxico PIB inflacion dolar