Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
1 de sep. (Axis negocios) -- El mercado laboral de Estados Unidos envió nuevas señales de enfriamiento en agosto, pues la creación de trabajos fue más modesta y la tasa de desocupación se ubicó en su nivel más alto en 18 meses, lo que podría sumarse a los argumentos para que la Reserva Federal sea menos restrictiva en sus próximas decisiones.
Las empresas del país generaron 187 mil empleos en agosto, la mayor cantidad en los últimos tres meses, de acuerdo con datos de la Nómina no Agrícola, el reporte más representativo de la salud del mercado laboral estadounidense.
No obstante, el número de nuevos trabajos fue “menor que el aumento mensual promedio de 271 mil durante los 12 meses anteriores”, dijo Bureau of Labor Statistics, el organismo responsable del reporte de la Nómina no Agrícola, en un comunicado. “El empleo continuó con una tendencia al alza en la atención sanitaria, el ocio y la hostelería, la asistencia social y la construcción, mientras que en el transporte y el almacenamiento disminuyó”.
Por su parte, la tasa de desempleo subió de 3.5% en julio a 3.8% en agosto y se ubicó en máximos desde febrero de 2022 --poco antes de que la Fed comenzara su actual ciclo alcista--, debido a una mayor participación laboral, dijo BLS. El dato también superó las estimaciones de las mesas de análisis, quienes esperaban que la tasa se mantuviera sin cambios frente al mes previo.
Los especialistas consideran que estos datos son reflejo de que la política monetaria de la Fed está impactando el ritmo de actividad del país, aunque no hasta el punto de causar un daño significativo a la economía.
“El informe de empleo de agosto ofreció la última prueba de que las perspectivas de un ‘aterrizaje suave’ (o soft landing) de la Reserva Federal siguen vivas”, dijeron Sarah House y otros economistas de Wells Fargo, en un reporte.
BLS realizó un ajuste a la baja en la contratación de junio, que pasó de 185 mil a 105 mil trabajadores, en tanto que para julio la recortó de 187 mil a 157 mil. Con esto, el organismo redujo un total de 110 mil empleos creados frente a su reporte preliminar del bimestre.
Así, los empleadores estadounidenses crearon 150 mil plazas en promedio entre junio y agosto, una reducción significativa frente a las 238 mil que se reportaron en promedio entre marzo y mayo.
La lectura trimestral también fue la más baja desde mayo de 2019, sin considerar los números de 2020, que estuvieron distorsionados por la pandemia de covid-19.
Mientras tanto, los salarios por hora aumentaron ocho centavos o 0.2% en agosto para ubicarse en 33.82 dólares, al tiempo que subieron 4.3% en su comparación anual --debajo del crecimiento de 4.4% esperado por los analistas que encuestó Investing--.
Pese a que estas cifras apuntan a que la Reserva Federal está cumpliendo su misión de bajar el ritmo de la economía para controlar la inflación, otros indicadores aún reflejan una actividad económica resiliente.
El producto interno bruto de Estados Unidos se expandió 2.1% en el segundo trimestre, una cifra que, si bien estuvo por debajo de la estimación preliminar de 2.4%, superó la tasa reportada en los tres meses previos. Además, el gasto en consumo personal (PCE) aumentó a una tasa de 1.7% entre abril y junio frente al trimestre anterior, un indicio de que los consumidores siguen impulsando el crecimiento.
Por su parte, la inflación ha desacelerado gradualmente este año, aunque se mantiene elevada. Así, los precios medidos con base en el PCE subieron 3.3% en julio, mientras que el índice subyacente --o aquel que no considera los productos más volátiles-- avanzó 4.2% a tasa anual, aún muy por encima de la meta de 2% de la Fed.
Los economistas esperan que la actividad del país pierda ritmo en el segundo semestre de 2023 y hacia 2024, lo que eleva las posibilidades de que la Fed desista de subir nuevamente sus tasas.
Los inversionistas de futuros asignan una probabilidad de más de 90% a que la Fed mantenga las tasas en el rango actual de 5.25 a 5.50% en su anuncio del 20 de septiembre, mientras que para noviembre y diciembre, las apuestas a un nuevo incremento están cerca de 35%, de acuerdo con datos de la plataforma FedWatch Tool del Chicago Mercantile Exchange.
Los miembros de la Fed han dicho que mantendrán un enfoque “reunión por reunión” y tomarán sus decisiones con base en los últimos datos disponibles, ya sea para subir nuevamente las tasas o mantenerlas, pues no esperan recortes por lo que resta de 2023.
“Se anticipa que el primer recorte se dé en mayo [de 2024]; previamente se ubicaba en junio”, destacó Jonathan Zuloaga, economista en jefe de Columbus Asesores Patrimoniales, en un reporte.
Los mercados estadounidenses reaccionaron positivamente a las cifras del mercado laboral de agosto. El índice Dow Jones Industrial Average subió 0.33%, mientras que el Standard & Poor’s 500 avanzó 0.18% y el Nasdaq Composite retrocedió 0.02%.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 01/09/2023
Etiquetas: EUA economia empleo Nomina no Agricola desempleo Fed