Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Los analistas de bancos y casas de bolsa en México bajaron sus pronósticos para el comportamiento de la inflación este año y el siguiente, al tiempo que esperan un peso más fuerte frente al dólar, de acuerdo con la más reciente encuesta quincenal de expectativas elaborada de Citibanamex.
Los analistas de 34 instituciones financieras bajaron su pronóstico para el crecimiento de la inflación en 2023 de 5 a 4.99%, su menor registro desde el sondeo de octubre de 2022.
Para 2024, los analistas consultados por Citibanamex bajaron su pronóstico para el crecimiento de los precios al consumidor de 4.01 a 4%.
El nuevo estimado de los analistas está en línea con la desaceleración que ha registrado la inflación en los últimos meses, con un índice de precios que disminuyó 0.22% mensual en mayo y creció 5.84% en su comparación anual, o el alza más modesta desde agosto de 2021.
Claro que los agentes financieros se mostraron un poco más cautelosos sobre el desempeño de la inflación subyacente --o aquella que descuenta los precios de productos volátiles, como energéticos y alimentos sin procesar--, pues hasta ahora ha sido la más renuente a moderarse. En este caso, mantuvieron su pronóstico de un avance anual de 5.3 y 4% en 2023 y 2024, respectivamente.
Sobre la política monetaria, la mayoría de los grupos de análisis consultados se mantuvo en que el siguiente movimiento será un recorte de un cuarto de punto porcentual a la tasa objetivo en diciembre, aunque algunas instituciones como HSBC y Oxford Economics creen que el alivio monetario podría ocurrir tan pronto como en septiembre.
Para los analistas de Bank of America Securities o Bofa, dos condiciones que deberán cumplirse para que la Junta de Gobierno del Banco Central evalúe recortes en tasas son que el índice subyacente se ubique en o por debajo de 5% a tasa anual, así como expectativas de inflación para los próximos 12 meses ancladas en 4% o menos.
Los analistas encuestados por Citi también subieron su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto nacional en 2023, de 2 a 2.2%, y para 2024 lo bajaron de 1.7 a 1.5%.
Finalmente, los economistas recortaron su estimado para el valor del dólar al cierre de 2023 de 18.70 a 18.32 pesos por divisa estadounidense, mientras que para el año próximo lo movieron de 19.90 a 19.28 pesos.
Fecha de publicación: 20/06/2023
Etiquetas: Mexico economia encuesta Citibanamex PIB inflacion peso dolar tasas