Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
31 de ene. (Axis negocios) -- La Reserva Federal de Estados Unidos determinó mantener las tasas de interés de referencia del país sin cambios, en un rango de entre 5.25 y 5.5%, y si bien reconoció progresos para reducir la inflación, dijo que por ahora no está lista para iniciar un ciclo de recortes ante la falta de evidencia de que los precios estén volviendo de manera sostenida a su meta de una inflación anual de 2%.
La decisión fue tomada por unanimidad de votos de los integrantes del Federal Open Market Commitee, o FOMC, que es el cuerpo colegiado de funcionarios de la Fed responsable de dictar la política monetaria del país. La decisión final era ampliamente esperada por los analistas y agentes financieros del mercado.
“El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el [objetivo de] 2%”, dijo la Fed en su comunicado. “El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y acontecimientos financieros e internacionales”.
Si bien el mensaje del FOMC indica que aún no tiene el nivel de confianza necesario para relajar su postura, en una nota más positiva reconoció que “los riesgos para el logro de los objetivos de empleo e inflación se están equilibrando mejor”. Además eliminó de su comunicado la frase que mantenía sobre un “endurecimiento adicional de la política”, para limitarse a decir que evaluará “ajustes al rango objetivo” de los Federal Funds con base en los datos, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos.
En la minuta de su reunión de diciembre, FOMC anticipó que el ciclo alcista de tasas probablemente llegó a su fin, pero la elevada incertidumbre sobre la evolución de la inflación y la economía hace difícil tener claridad sobre cuándo podrían producirse los recortes, aunque ya son un tema de discusión al interior del banco central. Al mismo tiempo, los responsables de la política monetaria proyectaron hasta tres ajustes en 2024, con lo que los intereses se ubicarían en un rango de entre 4.5 y 4.75% en diciembre, de acuerdo con el gráfico de puntos que se publicó hace un mes.
En conferencia tras la decisión de este miércoles, Jerome Powell, el banquero central estadounidense, reafirmó que las tasas posiblemente alcanzaron su punto máximo en el actual ciclo alcista y que los funcionarios de FOMC están abiertos a reducirlas este año, aunque la velocidad y magnitud de los recortes dependerá de la evolución de la inflación en los próximos meses.
“Probablemente será apropiado comenzar a reducir la restricción de la política en algún momento de este año, pero la economía ha sorprendido a los pronosticadores de muchas maneras desde la pandemia y el progreso continuo hacia nuestro objetivo de inflación de 2% no está garantizado”, dijo Powell a medios.
En este sentido, el banquero central advirtió que la Fed no espera ver mejores lecturas de inflación, sino una “continuación de los buenos datos” que se presentaron sobre todo en la segunda mitad de 2023, para tener la confianza suficiente de que los precios están en una trayectoria sostenida hacia el objetivo de 2% y entonces empezar a recortar las tasas. En opinión de Powell, este proceso no será inminente y no se concretará tan pronto como en la decisión de marzo.
“No creo que sea probable que el Comité alcance un nivel de confianza en el momento de la reunión de marzo” para comenzar con los recortes, dijo el banquero. “Pero eso está por verse”.
Por su parte, los analistas del sector privado se mostraron más cautelosos sobre la posibilidad de recortes en el próximo encuentro de la Fed, en línea con los comentarios de Powell.
“No estamos convencidos de que el Comité vaya a recortar las tasas tan pronto como el 20 de marzo, porque necesita mayor confianza de que la inflación está volviendo al 2% de forma sostenida”, dijo Jay H. Bryson, economista de Wells Fargo, en un reporte. “Esperamos que FOMC reduzca las tasas en 25 puntos base en su reunión del 1 de mayo y luego otros 100 puntos bases a finales de 2024”.
De igual forma, los agentes financieros del mercado redujeron sus apuestas sobre la relajación monetaria en marzo, luego de elevarlas horas antes debido a la publicación de un reporte de empleo por debajo de los pronósticos. Así, las probabilidades implícitas de que las tasas permanezcan en el rango actual subieron a 64.5% y las de un recorte cayeron a 35.5%, de acuerdo con datos del mercado electrónico Chicago Mercantile Exchange (CME).
El anuncio de la Fed se produce luego de una serie de datos que apuntan a una economía resistente, que creció a una tasa de 2.5% --por encima de su potencial-- en 2023, mientras que la inflación cortó una racha de dos meses con desaceleraciones y avanzó a una tasa interanual de 3.4% en diciembre.
Por otro lado, el índice de precios subyacente con base en el gasto en consumo personal (PCE), que es el parámetro preferido de la Fed para medir la trayectoria de la inflación, creció 2.9% año a año en diciembre, es decir, sigue muy por encima de su meta. Además, los banqueros solo podrán analizar una lectura más del PCE antes de su próximo encuentro, lo que en opinión de los analistas refuerza la idea de que un recorte es inviable para entonces.
“Aunque el deflactor básico del PCE ha aumentado a una tasa anualizada de solo 1.5% en los últimos meses, sería prematuro, en nuestra opinión, afirmar con seguridad que la economía ya está fuera del problema de inflación”, dijo Bryson de Wells Fargo. “No estamos del todo convencidos de que un solo dato más le dé a FOMC mayor confianza de que la inflación está regresando al 2% de manera sostenible”.
Esta fue la cuarta reunión seguida en que los funcionarios de la Fed votaron por mantener los intereses de referencia de Estados Unidos sin cambios, luego de un último incremento de 25 puntos base en julio de 2023.
Los mercados bursátiles estadounidenses reaccionaron negativamente a la decisión y al mensaje de la Fed sobre recortes más lentos, por lo que el índice Nasdaq Composite retrocedió 2.23% y el Standard & Poor’s 500 1.61%, mientras que el Dow Jones Industrial Average cayó 0.82% o 317 puntos.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 31/01/2024
Etiquetas: EUA economia politica monetaria Fed FOMC tasas inflacion Powell