Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
4 de ene. (Axis negocios) -- La empresa estatal Petróleos Mexicanos pretende aumentar su capacidad de procesamiento de crudo para casi triplicarla este año frente al inicio del sexenio, de la mano del inicio de operaciones de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, programada para el 31 de enero. El repunte, sin embargo, será insuficiente para cumplir algunas de las metas productivas que se trazaron a lo largo de esta administración.
Octavio Romero, el director general de Pemex, dijo que la eficiencia de las seis refinerías en el país se incrementará gradualmente, lo que en conjunto con las dos plantas coquizadoras que se construyen en Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca, permitirá elevar la capacidad de procesamiento a 1.512 millones de barriles por día en 2024, 1.774 millones en 2025 y 1.798 millones en 2026.
De cumplirse los objetivos planteados, el proceso de crudo de la petrolera este año sería casi el triple de los 519 mil barriles diarios que reportó en noviembre de 2018, previo al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Romero agregó que la empresa también espera aumentar su producción de combustibles a 1.396 millones de barriles diarios para 2026, luego de que al cierre del año pasado logró refinar 655 mil barriles por día, lo que incluye la producción de su planta Deer Park en Texas, Estados Unidos, que en solitario refinó 232 mil barriles.
“Los niveles de producción de gasolinas se van a ir arriba del millón 300 mil barriles a partir del 2025, alcanzándose ya prácticamente la autosuficiencia en gasolinas”, dijo el director general de Pemex durante el encuentro matutino con medios de López Obrador.
Pese a que ambos funcionarios insistieron en que la empresa estatal fue rescatada tras una mala gestión en gobiernos anteriores y con ello se evitó que su producción decayera aún más, lo cierto es que la situación financiera de Pemex no ha mejorado significativamente y ello la coloca como la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos que ascienden a 105 mil 836 millones de dólares, de acuerdo con su último reporte trimestral.
A esto se suman los constantes retrasos en proyectos como la refinería de Dos Bocas, que fue inaugurada desde julio de 2022 y supuestamente debía empezar a procesar petrolíferos el año pasado, de acuerdo con los dichos del presidente en su quinto informe de gobierno. Al final, Dos Bocas entrará en producción hasta febrero, dijo el director de Pemex.
Las autoridades calculan que la capacidad máxima de la refinería, cuyo nombre oficial es Olmeca, ronda los 340 mil barriles diarios de petróleo crudo, sin embargo, dicho potencial no se alcanzaría ni siquiera en 2025 o 2026, pues Pemex prevé que para entonces se procesarán 320 mil barriles por día, frente a 243 mil en 2024.
Anteriormente, López Obrador mencionó que Dos Bocas operaría a su máxima capacidad de procesamiento a inicios de este año.
La meta de producción de gasolina, diésel y turbosina en Dos Bocas tampoco se cumplirá, pues el presidente estimaba que ascendería a 290 mil barriles diarios, mientras que los pronósticos que compartió Pemex este jueves se ubican en 208 mil barriles para 2024 y 275 mil para 2025 y 2026.
Incluso Pemex optó por reducir los estimados de producción de la refinería, pues en su Plan de Negocios 2023-2027 contemplaba una generación de 287 mil barriles para este año.
Finalmente, Romero mencionó que la autosuficiencia en la producción de combustibles, que este gobierno prometió desde sus inicios, no será una realidad antes de 2025, toda vez que Pemex prevé un déficit de 298 mil barriles en el acumulado de 2024 y de solo 62 mil en septiembre --el último mes del gobierno lopezobradorista.
“Todo el aceite que producimos en nuestro país se va a refinar y ya no va a haber necesidad de comprar gasolinas al extranjero a partir del término de esta administración y el principio de la otra”, explicó el directivo, en conferencia.
Los cálculos de la petrolera contemplan la aportación de las coquizadoras de Tula --que operaría a su máxima capacidad en 2025 con 88 mil barriles diarios de combustibles-- y Salina Cruz --que contribuiría con 37 mil barriles tras iniciar su producción en julio del siguiente año--, por lo que un retraso en estas obras postergaría aún más la meta de autosuficiencia del gobierno.
* Dassaev Rodríguez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 04/01/2024
Etiquetas: Pemex producción petróleo crudo gasolina refinería