La economía de EUA crece menos de lo esperado en el 3T tras ajustar su lectura de crecimiento del PIB. Foto de Flickr/White House
La economía de EUA crece menos de lo esperado en el 3T tras ajustar su lectura de crecimiento del PIB. Foto de Flickr/White House

21 de dic. (Axis negocios) -- La economía de Estados Unidos creció menos de lo anticipado, sin embargo, siguió expandiéndose a su mayor ritmo en una década, excluyendo los años de la pandemia de covid-19.

      El producto interno bruto de la mayor economía del mundo creció a una tasa de 4.9% en el tercer trimestre del año, su mayor incremento en los últimos siete trimestres, aunque 0.3 puntos porcentuales por debajo de la segunda lectura --el dato se actualiza dos veces después de que se publican los resultados iniciales para incorporar nueva información que no está disponible de inmediato--, que anticipaba un crecimiento del PIB de 5.2%, de acuerdo con la revisión final del dato realizada por Bureau of Economic Analysis (BEA).

     La economía estadounidense ha desafiado las predicciones generalizadas de una recesión debido a un mercado laboral fuerte y un gasto de consumo constante. No obstante, las tasas de interés más altas han ralentizado la economía y hacen que los consumidores compren menos artículos, mientras que las empresas invierten menos y la contratación se ralentiza.

     Por esta razón el gasto de los consumidores, que es el principal motor de la economía, no fue tan fuerte como parecía al principio. El gasto en consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) aumentó a una tasa de 3.1% en el tercer trimestre contra los tres meses previos, un resultado que estuvo 0.5 puntos porcentuales por debajo del reporte anterior de 3.6%.

      Además, los precios medidos en términos del PCE subieron 2.6% en el periodo y avanzaron a una tasa anual de 3.3%, de acuerdo con la estimación final de BEA. En ambos casos, los avances de los precios resultaron inferiores a lo estimado en la revisión previa.

     Finalmente, los precios subyacentes del PCE, o aquella medida que desestima los cambios en productos altamente volátiles como alimentos o energéticos, aumentaron 2% en el trimestre y subieron 3.8% a tasa anual, de igual manera por debajo de la segunda revisión.

     Los expertos consideran que los últimos datos podrían indicar que hacia adelante en Estados Unidos se viva una recesión leve, especialmente si la Reserva Federal deja de aumentar las tasas de interés y opta por aumentar, aunque sea de manera gradual, el nivel del referente en los próximos meses.

      “Aún es posible un ‘aterrizaje suave’, en el que la inflación regrese al objetivo sin recesión, al igual que una recesión que se retrasa aún más”, escribieron analistas de Vangurad, en un reporte. “Esperamos que Estados Unidos y otros mercados desarrollados experimenten un crecimiento por debajo de la tendencia en 2024, con probabilidades incómodamente altas de caer en recesiones leves”.  

      Los expertos de Vanguard esperan que la Reserva Federal inicie el debate sobre la política monetaria en el segundo semestre de 2024 y la tasa de interés se reduzca por debajo de 4% a finales de 2024.

 

* Cesar E. Pérez colaboró con la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 21/12/2023

Etiquetas: EUA economia PIB inversion gasto consumo PCE inflación Fed