La industria automotriz mexicana acelera el paso en octubre, informó Inegi. Foto de Volkswagen México
La industria automotriz mexicana acelera el paso en octubre, informó Inegi. Foto de Volkswagen México

7 de nov. (Axis negocios) -- La industria automotriz mexicana no solo ha acelerado el paso en las ventas internas sino también en la producción, con un décimo mes positivo en medio de un entorno económico mexicano y estadounidense que no deja de dar señales de resistencia.

     La producción de vehículos ligeros en México subió 35.8% en octubre, al pasar de 278 mil 506 unidades fabricadas a 378 mil 129 en un año, el crecimiento mensual número 18 consecutivo, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

     El aumento del mes pasado fue además el más acelerado desde mayo de 2021, o durante 29 meses y al compararse únicamente con cada décimo mes, entonces fue el tercer mejor octubre en los 35 años de comparaciones, detrás del 2000 (49.8%) y 1990 (70.2%).

     “Vamos por muy buena ruta hacia el cierre de este año”, dijo en conferencia de prensa Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, o AMIA.

     Sin contar las cifras distorsionadas en los meses más críticos de la pandemia, el porcentaje de avance de producción de octubre fue el mejor desde marzo de 2017. En términos de unidades producidas solo octubre de 2017 fue más prolífico en toda la historia.

     Los datos probablemente están soportados en un comportamiento económico, tanto mexicano como estadounidense, que sorprendió positivamente incluso para el tercer trimestre del año.

     Particularmente en Estados Unidos, destino de la mayoría de los autos fabricados aquí, el mercado laboral sigue sólido, pese a dar las primeras señales de esperada relajación, en tanto que los datos de consumo también muestras crecimiento ininterrumpido.

     “Reiteramos nuestra perspectiva positiva para la industria, donde en México continuamos con resiliencia, aumentando la actividad en el sector y sin haber percibido afectaciones derivadas de la coyuntura de la UAW [United Auto Workers]”, escribió al respecto Álvaro Hernández, analista de Intercam Casa de Bolsa.

     Quien sí reportó afectaciones por las huelgas en plantas automotrices estadounidenses fue la Industria Nacional de Autopartes (INA), que estimó que el impacto total de las siete semanas de freno de actividades en nueve complejos fue de 785 millones de dólares. Eso eventualmente podría representar una desaceleración en la producción de los meses más próximos.

     Sin embargo, INA aún estima que cerrará 2023 con un récord en producción de autopartes, en términos monetarios, ya que los envíos no realizados a Estados Unidos por las huelgas representaron menos del 2% del registro de 2022.

     Para los 10 meses que lleva 2023 la fabricación de automóviles sumó tres millones 230 mil unidades, un crecimiento de 15.8% respecto del mismo lapso del año pasado, la segunda mejor alza en 17 años para periodos iguales.

     En términos de volumen, las tres millones 230 mil unidades manufacturadas en los 10 meses fue el cuarto mejor nivel en los 36 años de datos de Inegi para periodos iguales.

     En línea con lo sucedido recientemente, más de ocho de cada 10 vehículos fabricados tienen como destino el mercado exterior, con participación mayoritaria de Estados Unidos.

     En ese sentido, la exportación de vehículos pasó de 267 mil 910 unidades vendidas en el exterior hace un año a 316 mil 421 en octubre de 2023, lo que implicó un avance de 18.1% o el número 19 de los últimos 20 meses, de acuerdo con las cifras de Inegi.

     Por número de unidades enviadas al extranjero, el mes pasado pasó a ser el mayor registro histórico.

     Al ser un mes récord la exportación de automóviles del mes pasado rebasó el umbral marcado por 2019, o previo a la contingencia sanitaria, algo que ocurre por tercer mes consecutivo.

     El comportamiento de la industria automotriz combina con el buen desempeño de las ventas internas de vehículos ligeros subieron 21.1% durante octubre, extendiendo su racha de crecimiento por 18 meses y mostrando el mejor comportamiento para un décimo mes en 23 años.

     (AMIA) pronosticó a comienzos de año que la producción de autos ligeros subiría 6.6% en 2023, una desaceleración respecto del año previo, mientras que las exportaciones verían un aumento de 7.2%.

     No obstante, el organismo que vela por los intereses de las empresas automotrices reconoció hace un mes que revisaría su modelo al alza tras los resultados recientes.

     En conferencia, AMIA declinó actualizar su estimado de producción y exportación, el cual podría quedar listo en diciembre, cuando probablemente se revisarán las cifras de noviembre.

 

* César Pérez colaboró con esta historia

 


Fecha de publicación: 07/11/2023

Etiquetas: Mexico economia produccion exportacion autos AMIA AMDA