La economía de Estados Unidos acelera en el tercer trimestre y rebasa las expectativas de los analistas con un crecimiento de 4.9%. En la foto, el presidente estadounidense Joseph R. Biden. Foto Flickr/White House
La economía de Estados Unidos acelera en el tercer trimestre y rebasa las expectativas de los analistas con un crecimiento de 4.9%. En la foto, el presidente estadounidense Joseph R. Biden. Foto Flickr/White House

26 de oct. (Axis negocios) -- La economía de Estados Unidos creció a su mejor ritmo en casi dos años, una muestra más de la resistencia que ha mostrado hasta ahora pese a los aumentos de tasas de la Reserva Federal y una inflación, que si bien ha descendido, es aún elevada.

     El producto interno bruto de la mayor economía del mundo creció a una tasa de 4.9% entre julio y septiembre, su mayor incremento trimestral anualizado desde el cuarto trimestre de 2021 y el quinto consecutivo, de acuerdo con la revisión preliminar del dato calculado por Bureau of Economic Analysis (BEA).

     El avance económico estadounidense contrasta con la expectativa que tenían la mayoría de los analistas al inicio del año de que en este 2023 Estados Unidos observaría una desaceleración económica, con incluso algunos vaticinando una probable recesión leve durante la segunda mitad del año, algo ahora muy lejano La economía de Estados Unidos se está incluso expandiendo por arriba de su potencial.

     “El crecimiento del tercer trimestre es más del doble del ritmo registrado en el período anterior (+.1%) y está muy por encima de lo que muchos observadores estiman que es la tasa de crecimiento potencial de la economía estadounidense en la actualidad (cerca de 1.8%)”, escribieron Tim Quinlan y Shannon Seery, economistas del banco Wells Fargo, en un reporte.

     Desde mediados de año la probabilidad de que en Estados Unidos se materializara una recesión comenzó a bajar, al mismo tiempo que la inflación comenzaba registraba una importante desaceleración. El fin a las discusiones políticas sobre el techo del endeudamiento gubernamental, el aumento del gasto público, la ayuda de la Fed a las instituciones bancarias y las señales de que el ciclo alcista de tasa de interés estaba cerca de concluir han ayudado a impulsar el avance económico estadounidense.

     Los expertos también han destacado la fortaleza del consumidor estadounidense a pesar de las continuas preocupaciones por el aumento del costo de los combustibles.

     El gasto del consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) aumentó a una tasa de 4% en el tercer trimestre contra los tres meses previos, su mayor avance en los últimos siete periodos y que en buena medida explica el fuerte crecimiento económico de Estados Unidos. Además, los precios medidos en términos del PCE subieron 2.9% en el tercer trimestre y avanzaron a una tasa anual de 3.4%, ambos datos con mejoras con respecto a lo que ocurría a inicios de año, de acuerdo con las cifras iniciales de BEA.

     Los precios subyacentes del PCE, o la medida que desestima los cambios en los precios de los productos altamente volátiles, como alimentos o energéticos, subieron 2.4% en el trimestre y aumentaron 3.9% a tasa anual.

     La inflación subyacente del PCE es una de las medidas más vigiladas por la Reserva Federal (Fed) para determinar las acciones subsecuentes de política monetaria.

      Los economistas consideran que el reciente informe puede ser visto como el punto máximo para el crecimiento económico antes de que el endurecimiento del crédito como resultado de los aumentos de las tasas de interés de la Fed en meses pasados y el reciente aumento en los rendimientos de los bonos gubernamentales estadounidenses frene el desarrollo empresarial y del gasto de los consumidores.

     “Aunque seguimos esperando que cierta desaceleración se manifieste el próximo año, es posible que el crecimiento se mantenga en territorio positivo a lo largo de 2024”, escribió Marcos Daniel Arias, analista de Monex Grupo Financiero, en un reporte.

 

 


Fecha de publicación: 26/10/2023

Etiquetas: EUA economia PIB inversion gasto consumo PCE inflación Fed