La economía de China mejora en agosto por el buen paso de la producción industrial y del comercio al por menor. Foto archivo
La economía de China mejora en agosto por el buen paso de la producción industrial y del comercio al por menor. Foto archivo

15 de sep. (Axis negocios) -- La economía de China ganó impulso durante agosto, con buenos desempeños del comercio al por menor y la producción industrial, en medio de los temores de una recesión económica en la nación asiática.

     La producción de la segunda mayor economía del mundo creció 0.5% en agosto y subió a una tasa anual de 4.5%, su segunda mayor alza en el año, gracias sobre todo a una mejora en la fabricación de maquinaria y equipos industriales, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China.

     La actividad industrial recobró así el ritmo, luego de que en julio moderó su avance con una expansión interanual de 3.7%.

     Por su parte, las ventas minoristas subieron 0.3% mensual en agosto y aumentaron 4.6% en su comparación anual, lo que sugiere que el componente del consumo está recuperando fuerza tras la débil demanda interna de los últimos meses, que incluso llevó a que el país registrara una deflación o inflación negativa anual en julio (-0.3%).

     Finalmente, la inversión fija creció 3.2% en agosto frente al mismo periodo de 2022.

     Los resultados de la producción industrial y de las ventas minoristas superaron las estimaciones de los analistas encuestados por el portal financiero Investing.com, quienes esperaban incrementos de 4 y 3%, respectivamente. No obstante, el avance de la inversión fija fue menor al 3.3% que pronosticaban.

     “Como resultado, la economía nacional experimentó una recuperación acelerada: la producción y la oferta aumentaron constantemente, la demanda del mercado mejoró gradualmente, el empleo y los precios fueron generalmente estables y el desarrollo de alta calidad logró nuevos avances”, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas, en un comunicado.

    Los últimos datos se publican a un mes de que el banco central chino redujera sus tasas de interés de referencia para impulsar los créditos, el consumo y la inversión, como parte de los esfuerzos para tratar de reactivar la economía, cuya debilidad repercute en gran parte del mundo por los fuertes vínculos comerciales de China con otros países.

     La moderación de la actividad económica llevó a que el producto interno bruto de la nación asiática creciera 0.8% en el segundo cuarto del año, una reducción significativa frente al avance de 2.2% en los tres meses anteriores, aunque al mismo tiempo ligó cuatro trimestres en terreno positivo.

     Así, el escenario de una debacle en China aún parece lejos de concretarse, pues para entrar en lo que típicamente se define como una recesión, el país tendría que registrar dos contracciones del PIB al hilo.

     Los datos de agosto parecen reforzar la idea de que la economía asiática está retomando el rumbo que desean las autoridades, aunque algunos creen que el desempeño positivo del mes no podrá sostenerse hacia adelante, argumentando que Beijing tendría que ofrecer estímulos adicionales para evitar una desaceleración en el largo plazo.

     “Dudamos en decir que la economía de China tocó fondo”, dijeron economistas de Wells Fargo encabezados por Jay H. Bryson, en una publicación de blog. “Los datos de agosto son un paso hacia la estabilidad, pero con el sector inmobiliario local todavía en caída libre, somos cautelosos al declarar que lo peor de la desaceleración económica de China ya es cosa del pasado”.

     Para los economistas, los mayores riesgos se relacionan precisamente con los problemas del sector de bienes raíces, que registró descensos en sus números de inversión y ventas durante agosto. Así mismo, los precios de viviendas nuevas en el país cayeron 0.29% el mes pasado frente a julio, una de las bajas más pronunciadas de la historia reciente.

     “Sin una solución rápida a los problemas inmobiliarios de China y con nuevos desafíos apareciendo, combinados con una pobre confianza de los hogares y los consumidores hacia los bienes raíces, la economía de China todavía se encuentra en una posición precaria”, agregaron los expertos en su reporte.

     El desarrollo inmobiliario y las actividades relacionadas representan cerca de 30% de la producción económica general de China, lo que deja a la economía expuesta a la desaceleración de toda la industria, dijo Wells Fargo.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.


Fecha de publicación: 15/09/2023

Etiquetas: China economia produccion industrial ventas minoristas inversion fija