Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
13 de sep. (Axis negocios) -- Smart Fit, la cadena de gimnasios más grande de América Latina, se encuentra en proceso de abrir locaciones tras haber superado los meses más complejos por la pandemia de covid-19. Su estrategia está basada en México y en particular en regiones donde hay buenas razones para prosperar.
Para ello, esta cadena de origen brasileiro no está buscando las ciudades con más deportistas o físicoculturistas, sino ciudades con buenas perspectivas económicas, como algunos destinos turísticos y aprovechando las circunstancias, entre ellas la relocalización a México de fábricas que están cambiando naciones asiáticas, en particular China, para producir más cerca de Estados Unidos.
De acuerdo con algunos especialistas el nearshoring, ya podría representar hasta 23 mil millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos tan solo en 2023 y ascender hasta 168 mil millones en el sector exportador durante los próximos cinco años, lo que deja una inevitable derrama en las regiones más atractivas para las empresas.
“México se ha visto beneficiado del tema del nearshoring con Estados Unidos y estamos encontrando grandes oportunidades de crecimiento del Bajío al norte del país”, dijo Oriol Cortés, director general de Smart Fit, en entrevista para Axis negocios. “Al final todo esto lo que genera son personas trabajando en esos lugares, que necesitan servicios”.
Así como se han dinamizado industrias tan diversas como la de bienes raíces, que tiene los terrenos para que estas grandes fábricas lleguen, también se ha incrementado ya la necesidad de otros servicios: viviendas para quienes están llegando a estas regiones, lo mismo que bebidas o el transporte, con los grupos aeroportuarios recibiendo cada vez más viajeros de negocios.
Por ello, las regiones beneficiadas por este fenómeno, junto con aquellas impactadas por el turismo, como es el caso del estado de Quintana Roo --donde cuentan ya con 14 unidades-- son las de mayor interés para la compañía que arribó a México hace 12 años y que al cierre del segundo trimestre del año contaba con 264 sucursales propias en el país.
México es donde Smart Fit está instalando más gimnasios. Del total de unidades propias que abrió en los últimos 12 meses, 43% fueron en México, muy por arriba del 17% de Brasil, que es su sede, de acuerdo con datos de su reporte financiero al segundo trimestre de 2023.
Y para los tres meses posteriores mantuvo, incluso aumentó, el número de inauguraciones en México respecto de las hechas en cualquier otro país. De los 27 establecimientos abiertos entre abril y junio, 16 (60%) se encuentran en México, cuatro en Brasil y los siete restantes en otros mercados de América Latina.
La relevancia de México para la cadena incluso la llevó a analizar en el pasado una posible fusión con Sports World, la única cadena de clubes de entrenamiento que cotiza en el mercado mexicano y el segundo competidor del mercado por número de unidades.
Si bien la fusión finalmente quedó descartada, Smart Fit mantuvo su apuesta por la cadena mexicana y adquirió un interés minoritario de 9.7%, que incrementó en el primer trimestre de este año a 13.14%, aunque sin participar en la operación de la compañía.
“Estamos cómodos con la posición que tenemos y a corto plazo es lo que creemos que es lo mejor hoy en día para las empresas”, explicó Cortés. “Aunque estemos en el mismo sector son segmentos completamente diferenciados. . . Creemos que el segmento al que dirige Sports World está creciendo mucho”.
De hecho, la expectativa de Smart Fit para cerrar 2023 es contar con más de 300 unidades, en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, las tres grandes zonas metropolitanas del país, aunque su estrategia también toma en cuenta ciudades pequeñas como Ciudad Acuña o San Luis Río Colorado. También hay planes de incursionar en Zacatecas este mismo año, y hacer lo propio en Oaxaca y Campeche, donde aún no tienen presencia, para 2024.
“Creemos muchísimo en México, es un mercado fundamental” apuntó el directivo. “Queremos seguir creciendo en México porque seguimos viendo grandes áreas de oportunidad”.
Una de esas oportunidades es el bajo número de personas que acuden al gimnasio, y que de acuerdo con Cortés era de alrededor de 1.59% de la población antes de la pandemia de covid-19.
Para llevar a cabo el plan de expansión, la cadena obtuvo, a finales de julio, un financiamiento de 100 millones de dólares de parte de dos de las principales instituciones financieras de México, con una vigencia de cinco años y de los cuales ya fueron utilizados alrededor de 18 millones de dólares.
El objetivo es ejercer la totalidad de los recursos antes de finalizar los cinco años, explicó Cortés, para quien el crédito significa una muestra de la confianza que la banca tiene en la industria del fitness y de su recuperación tras la pandemia.
“Sobre todo [los bancos] entendieron muy bien lo que está sucediendo en el mundo, que la gente está cada vez más preocupada por la salud, por su bienestar”, agregó.
Fecha de publicación: 13/09/2023
Etiquetas: Smart Fit Sports World gimnasio deporte