La fusión de Sports World y Smart Fit daría como resultado un negocio con 230 gimnasios a lo largo de México. Foto archivo
La fusión de Sports World y Smart Fit daría como resultado un negocio con 230 gimnasios a lo largo de México. Foto archivo

13 de abr. (Sentido Común) -- Sports World, una cadena de gimnasios en México, podría fusionarse con su competidor enfocado en segmento de menores ingresos, Smart Fit, lo que mejoraría desde sus resultados hasta su bursatilidad en bolsa, en medio de los estragos económicos y financieros de la pandemia en el sector.

     La compañía mexicana firmó una carta de entendimiento con la filial en el país de Smartfit Escola de Ginástica e Dança, la empresa brasileña detrás de Smart Fit, para explorar la combinación de los negocios.

     La operación, que daría como resultado un negocio con más de 230 unidades en el país, aún está sujeta a la firma de un acuerdo vinculante entre las partes y autorizaciones regulatorias, como la de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), dio a conocer Sports World en un comunicado.

     “Sports World y Smart Fit apegados a las mejores prácticas de revelación de información darán a conocer en sus respectivos mercados más detalles de acuerdo con el avance de este proceso”, escribió la empresa mexicana en el comunicado.

     El anuncio sucede en tiempos en los que la pandemia ha mermado los ingresos de las cadenas de gimnasios, que han tenido que operar con restricciones de acuerdo con los semáforos epidemiológicos de cada entidad, a pesar de que han intentado convencer a las autoridades, al menos en Ciudad e México, de que son necesarios para mejorar la salud de la población.

     La Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes (Amegyc), que representa los intereses de empresas como Anytime Fitness, Sport City, Sportium, Sports World, entre otras, dijo el año pasado que por cada mes que no operaron al inicio de la pandemia dejaron de percibir cerca de dos mil millones de pesos (99.5 millones de dólares).

     Sports World, que no dio a conocer los detalles financieros de la transacción con Smart Fit, tiene la expectativa de sinergias “relevantes”, lo que incluye incremento en la rentabilidad y ampliación de su oferta de servicios.

     Los expertos, a falta de mayor información sobre la transacción, también consideran que la potencial fusión tiene implicaciones positivas.

     “Sports World se posicionaría como líder tanto del segmento de gama alta en el país como del de bajo costo, un mercado al que la emisora había buscado acceder anteriormente”, escribió en un reporte Valentín Mendoza, subdirector de análisis bursátil en Banorte Casa de Bolsa.

     La propuesta de la firma mexicana, la única de acondicionamiento físico que cotiza en bolsa en América Latina, incluye una amplia gama de actividades y programas deportivos desde yoga, baile, natación hasta servicios para niños, complementados con servicios de salud y nutrición.

     Por su parte, Smart Fit ofrece acceso ilimitado a áreas de peso libre e integrado a precios que parten desde los 300 pesos (15 dólares) mensuales.

     Sports World planeaba incursionar en el segmento de bajo costo con su marca Zuma Fit, no obstante, su apuesta coincidió con el inicio de la pandemia, por lo que tuvo que frenar sus planes de expansión.

     Entre los beneficios, además de la diversificación de negocio, estará la generación de sinergias y mejoras de rentabilidad y una más amplia oferta incluyendo el segmento virtual, señaló Pablo Duarte, director de análisis y estrategia de capitales de Actinver Casa de Bolsa.

     “Se trataría de la fusión entre los líderes indiscutibles de clubes de servicio completo y de bajo costo en el país”, escribió el experto en un reporte. “Además, se volvería la compañía mejor posicionada para enfrentar los riesgos que prevalecen en torno al covid-19 y capturar un mayor crecimiento en el periodo post-pandemia”.

     Los ingresos y flujo operativo de Sports World serían más de tres veces superiores a los actuales con la combinación, lo que atraería a un universo más amplio de inversionistas e incluso traería mayor bursatilidad a la acción, señaló Duarte.

     Sports World, con 57 clubes en operación y 52 mil clientes, se vio fuertemente afectada por la pandemia de covid-19, al perder más de un tercio de sus clientes (38%) en 2020, cerrar seis unidades y recortar a la mitad sus ingresos.

     Ante ello la empresa emprendió diversas acciones para mejorar sus finanzas, como la obtención de recursos de sus dueños, el recorte de 30% de su personal, la renta de equipo y aumento clases virtuales e incluso inició la evaluación para cerrar sus unidades menos rentables.  

     Pero ello no impidió que su acción en bolsa perdiera 66.8% de su valor el año pasado, ante las restricciones de movilidad que impidieron la apertura de sus unidades durante varios meses.

     Un escenario distinto vivió Smart Fit, al menos en su principal mercado, el brasileño, donde el presidente Jair Bolsonaro ha implementado medidas para impulsar la economía y ha subestimado abiertamente al SARS-CoV-2, virus causante de la covid-19.

     La compañía sudamericana es la cadena de gimnasios más grande de Latinoamérica y la tercera más grande del mundo por número de clubes, con 700 unidades y más de 2.3 millones de clientes en nueve países.

     La empresa recabó de inversionistas 700 millones de reales (122 millones de dólares) en diciembre de 2020 de cara a la recuperación económica, lo que de acuerdo con medios locales llevó su liquidez a niveles prepandemia.

 

 

 


Fecha de publicación: 13/04/2021

Etiquetas: Sports World gimnasios servicios México carta fusión Smart Fit