Banorte aumentó 21% sus ganancias en el primer trimestre de 2023, en línea con lo esperado por el consenso de analistas. Foto Banorte
Banorte aumentó 21% sus ganancias en el primer trimestre de 2023, en línea con lo esperado por el consenso de analistas. Foto Banorte

20 de abr. (Axis negocios) -- Grupo Financiero Banorte, uno de los tres mayores prestamistas del país, aumentó 21% su utilidad neta en el primer trimestre de 2023 respecto del mismo periodo de hace un año, gracias al continuo crecimiento del crédito y a las mayores tasas de interés.

     El incremento de las ganancias de la institución regia estuvo en línea con lo anticipado por el consenso de analistas de Infosel (20.4%) y representó su quinto récord histórico seguido en la generación de utilidades, de acuerdo con su reporte de resultados.

     De esta forma Banorte lleva nueve trimestres consecutivos en los que rebasa o cumple las expectativas de los expertos de casas de bolsa.

     La empresa “ha logrado generar sólidos niveles de rentabilidad y ha conseguido capitalizar el entorno de mayores tasas, al mismo tiempo que mantiene una diligente gestión del balance, buscando permanentemente la optimización de la mezcla de cartera y depósitos”, escribió la institución en el comunicado donde dio a conocer sus números.

     La cartera de préstamos del grupo financiero, su principal negocio, creció 14% al cierre de marzo, con aumentos a ritmo de doble dígito en el apartado de consumo, comercial y de gobierno, y con un avance más modesto (4%) en el segmento corporativo.

     En tanto, el margen de interés neto de la compañía fue de 6.6% al cierre del primer trimestre, 60 puntos base por encima del nivel de hace un año, gracias al efecto, que Banorte calificó aún de parcial, de los incrementos en la tasa de interés de referencia.

     Banco de México ha subido en 15 reuniones seguidas la tasa de referencia para llevarla a un nivel récord de 11.25% (hace un año estaba en 6.5%), en su lucha contra una elevada inflación. Ello ha beneficiado los márgenes y ganancias de las instituciones financieras por varios trimestres, gracias a lo que han tenido un desempeño superior al de otras industrias.

     Los analistas esperan que la autoridad monetaria lleve a cabo un alza más para llevar la tasa a 11.5% y los mercados ahora se preguntan cuánto durarán las condiciones restrictivas.

     “México enfrenta un entorno macroeconómico complejo, con elevados niveles de inflación, que se ubican muy por encima del nivel objetivo del Banco Central, lo que nos permite suponer que la actual política monetaria restrictiva podría mantenerse durante gran parte del segundo semestre”, anticipó Banorte en su reporte.

     Tanto el crecimiento de las ganancias como del portafolio de crédito de la institución superaron en el primer trimestre lo estimado por la institución para 2023 (6-8% crédito y 11-15.6% beneficio).

      Sin embargo, “no esperamos una desaceleración”, dijo en conferencia Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte, respecto del desempeño de los siguientes trimestres, a la vez que señaló que es muy pronto para actualizar sus pronósticos para el año.

     “Los números de Banorte siguen siendo sólidos, al registrar buenos crecimientos en cartera y en utilidad, asimismo, los indicadores de rentabilidad siguieron al alza; sin embargo, el reporte se ubicó en línea con lo esperado”, escribió Eduardo López, analista de Ve por Más, en un reporte.

     Por línea de negocio, las mayores ganancias del banco fueron acompañadas de aumentos de beneficio en la administradora de fondos para el retiro y la división de seguros, que lograron compensar la caída de utilidades que presentó la operadora de fondos y la casa de bolsa.

     El grupo financiero también logró sortear un aumento de más de 40% de las provisiones por crédito, que obedecen al crecimiento de la cartera, y un descalabro de 70% de los ingresos por intermediación, derivado de la valuación de divisas y metales, así como por el movimiento de tasas y tipo de cambio. 

     En conferencia la compañía también aprovechó para anunciar que Víctor Moya será el director de su nuevo banco digital, denominado Bineo, el cual ya cuenta con la autorización regulatoria como institución de banca múltiple.

     Banorte declinó nuevamente detallar las metas y público objetivo que atacará, de forma específica, su nueva filial, y adelantó que espera que inicie operaciones, con su campaña publicitaria individual, a finales de 2023.

     La rentabilidad del grupo mejoró respecto de hace un año en tanto en términos de capital (ROE) hacia 21.5%, como por activos (ROA) hacia 2.5%, mientras que el índice de cartera vencida se mantuvo estable en 1%.

     Brian Rodríguez y Roberto Solano, especialistas de Monex Casa de Bolsa, destacaron que tanto el ROE como ROA de Banorte están por encima de su promedio de los últimos tres años, y aunque calificaron el reporte de positivo no dejaron de resaltar los retos de la empresa.

     “Durante 2023 será importante evaluar el impacto de una posible recesión económica, las presiones inflacionarias, así como los movimientos a nivel de tasas durante el año”, escribieron los expertos en un reporte.

     La institución financiera también dijo que ve un notorio aumento de demanda de crédito a partir de la relocalización de las cadenas de producción y suministro, un fenómeno conocido como nearshoring, sin detallar cifras.

     “Estamos fuertes para ser el banco del nearshoring”, escribió en un comunicado Carlos Hank González, presidente del consejo de administración de Banorte. “Ayudaremos a las familias y empresas mexicanas para aprovechar la gran oportunidad que significa la relocalización de empresas y crecer así con México”.

 


Fecha de publicación: 20/04/2023

Etiquetas: Banorte financieras México resultados trimestrales 1T23