Banco de México recorta sus pronósticos para la economía nacional en este año y el próximo. Foto captura de la conferencia de prensa
Banco de México recorta sus pronósticos para la economía nacional en este año y el próximo. Foto captura de la conferencia de prensa

1 de mar. (Axis negocios) -- La Junta de Gobierno de Banco de México mantuvo sin cambios su pronóstico para el desempeño de la inflación de este año pese a la decisión de política monetaria de inicios de febrero, cuando ajustó al alza su tasa objetivo por un monto mayor al esperado, ante la resistencia que observó en la inflación subyacente, de acuerdo con el reporte trimestral de inflación correspondiente al periodo de octubre a diciembre de 2022.

     A pesar de ello, la gobernadora del banco central dijo que las perspectivas del Instituto se mantienen ancladas gracias a las acciones adoptadas en materia de política monetaria en el pasado y que han llevado su tasa de interés de referencia a un nivel récord de 11%.

     "Las acciones de política monetaria implementadas han contribuido a mantener el anclaje de las expectativas de inflación", dijo Rodríguez, en la presentación del informe. “El anclaje de expectativas responde a la credibilidad de las decisiones de política monetaria”.

    Rodríguez confirmó que los integrantes de la Junta ven un panorama más complejo por el aumento de la inflación, por lo que esperan que ésta bajará más lentamente de lo anticipado. También destacó que los riesgos al alza para el nivel de precios continúan al alza.

     De ahí que Victoria Rodriguez dijo que se ha retrasado por un trimestre más el plazo para alcanzar la meta inflacionaria, algo que podría materializarse en el cuarto trimestre de 2024 y no en el tercer periodo de ese año.

    El complicado entorno inflacionario hizo que Irene Espinosa, una de las subgobernadoras de Banco de México que conforman su Junta de Gobierno, reiterara su postura mostrada desde finales de 2022 de ampliar el uso de la información como una herramienta que permita dar a conocer una guía prospectiva, así como mejorar la propia comunicación de la política monetaria del Instituto.

     “El entorno tan incierto hace muy riesgoso indicar algún tipo de cambio específico en la magnitud de los movimientos futuros de las tasas de interés”, dijo Espinosa, durante la sesión de preguntas y respuestas. “El tema de las sorpresas no es algo que los banqueros centrales deseen, es por eso que la guía prospectiva debe de ser sumamente cautelosa”.

    En la reunión del 9 de febrero, Banxico tomó por sorpresa a los actores del mercado al elevar en 50 puntos base la tasa de interés, cuando se había proyectado un incremento de solo un cuarto de punto.

     Si bien Galia Borja, también subgobernadora de Banco de México, dijo que se debe mantener flexibilidad en cada decisión, pues la tasa de interés que se alcance debe permitir bajar los niveles de inflación, consideró que se “está cerca de alcanzar la tasa de interés terminal, pero debemos de mantenernos con la mente abierta para seguir calibrando los riesgos”.

     El nuevo subgobernador, Omar Mejía, resaltó que la política monetaria se conduce de manera prospectiva y se observa ya una fase del ciclo del descenso de la inflación para este año y el que sigue. Recordó que las medidas actúan con rezago y agregó que se está cerca de llegar a una tasa terminal.

     Por último, la Junta de Gobierno de Banco de México ajustó a la baja sus proyecciones para el comportamiento de la economía nacional en este año y el próximo, de acuerdo con el reporte trimestral de inflación correspondiente al periodo de octubre a diciembre de 2022.

     La expectativa para el crecimiento del producto interno bruto en 2023 pasó de 1.8 a 1.6%, con un intervalo que iría de 0.8 a 2.4%, de acuerdo con el reporte.

     Por su parte, el pronóstico para el crecimiento del PIB en 2024 bajó de 2.1 a 1.8%, con un intervalo posible de 0.8 a 2.8%.

     "El PIB continuó creciendo, sin embargo, presentó una desaceleración respecto del desempeño observado en los primeros meses del año", dijo Rodríguez, en conferencia de prensa.

     

* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 01/03/2023

Etiquetas: Mexico Banxico reporte trimestral inflacion economia perspectivas Rodriguez