Cemex dijo que las ventas fueron 8.3% por arriba de lo registrado en el mismo periodo de 2022 --y superiores en 1.2% con respecto a lo estimado en el consenso de Infosel-- debido a un incremento de precios en todos los mercados donde tiene presencia. Foto archivo
Cemex dijo que las ventas fueron 8.3% por arriba de lo registrado en el mismo periodo de 2022 --y superiores en 1.2% con respecto a lo estimado en el consenso de Infosel-- debido a un incremento de precios en todos los mercados donde tiene presencia. Foto archivo

13 de feb. (Axis negocios) -- Cemex, uno de los productores de materiales para la construcción más grandes a nivel mundial, presentó sus proyecciones para 2023 que fueron consideradas como conservadoras y que mantienen una perspectiva cautelosa, con un desempeño esperado que sería similar a s desempeño durante los últimos meses de 2022.

     Para 2023 la compañía neoleonesa prevé un crecimiento de un dígito bajo para su flujo operativo, de acuerdo con la guía compartida en una presentación en el marco de su reporte de resultados del cuarto trimestre de 2022.

     “Esperamos crecimiento de dígito simple bajo en flujo operativo en 2023, a medida que asumimos la continuidad de las presiones en volúmenes a partir de las preocupaciones globales sobre recesión”, dijo Fernando González Olivieri, director general de la empresa, en una llamada con analistas e inversionistas. “Nuestros esfuerzos para recuperar el margen de 2021 continuarán y espero avances, no siempre serán lineales”.

     Las estimaciones para los volúmenes consolidados de cemento y concreto --que representan gran parte de sus ventas totales-- también apuntan a la baja en un dígito bajo, en tanto que para agregados Cemex prevé un crecimiento también de un dígito.

     En contraste, el costo de energía por tonelada de cemento producida, presentaría un incremento de alrededor de 10% para este año.

     La guía de resultados fue calificada por algunos analistas, como Ramón Ortiz de Actinver Casa de Bolsa, de “conservadora”, y ligeramente inferior a lo proyectado por los especialistas del sector.

     “Con estos resultados, esperamos que el debate se desplace a si las cifras han tocado fondo y si las previsiones para 2023 se han ajustado adecuadamente a un nivel inferior razonable”, apuntaron en un reporte los analistas de Morgan Stanley, quienes consideraron que la estimación de Cemex es de un rango implícito de entre dos mil 7oo y dos mil 800 millones de dólares.

     Si bien Cemex no profundizó en los factores que consideró para su guía de resultados de este año, Morgan Stanley destacó entre ellos los problemas de rentabilidad en las operaciones de Estados Unidos, las oportunidades de negocio derivadas de la relocalización de factorías en México provenientes de Asia y presiones de costes más moderadas en combinación con incrementos en los precios de sus productos.

     La reacción de los inversionistas, en tanto, fue negativa al inicio de la jornada, ya que las acciones de Cemex llegaron a descender 2.1% en las primeras horas de la jornada bursátil de este lunes, aunque lograron remontar con un alza de 0.9% para ubicarse en 9.72 pesos por título. En contraste, el S&P/BMV IPC, el principal índice de referencia del mercado mexicano, subía 1.1%.

     Pero más allá de la reacción del mercado a corto plazo, la guía de Cemex parece apuntar a que la empresa mantendrá la cautela mostrada en el cierre de 2022, un año del cual tenía expectativas favorables que no se concretaron debido a los altos niveles de inflación y las distorsiones en las cadenas de suministro, entre otros factores.

     Para inicios de 2022, la cementera estimó un alza de un dígito medio para su flujo operativo de ese año; no obstante las presiones de costos, insumos más caros y menores volúmenes de venta la llevaron a ajustar sus previsiones en más de una ocasión para concluir con una reducción de 5.6% en su flujo operativo anual.

     “Los mercados financieros han experimentado una volatilidad sin precedentes, con una inflación alcanzando niveles no vistos en décadas y bancos centrales implementando un apretamiento monetario a nivel global”, dijo Maher Al-Haffar, director financiero de la empresa, en la llamada. “En la industria esta volatilidad se ha traducido en gran parte en aumentos de los costos de energía y transporte, así como la continuidad de las disrupciones de las cadenas de suministro”.

     No obstante, los directivos de Cemex no descartaron un panorama más favorecedor para la segunda mitad del año, en el que su estrategia de incrementos de precios --que favoreció el crecimiento de 8.3% de sus ventas en 2022-- será un factor clave.

     “Continuaremos con esa estrategia de precios porque la aceleración de la inflación ha sido superior a nuestra habilidad para subir precios”, apuntó Al-Haffar. “Definitivamente el trabajo no está completado.

 


Fecha de publicación: 13/02/2023

Etiquetas: Mexico empresas reportes 4T Cemex ventas ingresos flujo operativo