Los inversionistas se han alejado dramáticamente de los criptoactivos tras ola de ventas en mercados. Foto AP/Rick Bowmer
Los inversionistas se han alejado dramáticamente de los criptoactivos tras ola de ventas en mercados. Foto AP/Rick Bowmer

18 de may. (Axis Negocios) -- Los activos que entregaron los mejores rendimientos durante la pandemia de covid-19 perdieron su encanto a partir del endurecimiento de la política monetaria aplicada por la Reserva Federal y otros bancos centrales.

     Con las autoridades monetarias de todo el mundo empeñadas en abatir la inflación con un ciclo agresivo de alzas de tasas de interés, además del retiro de liquidez de los mercados financieros, los inversionistas dejaron sus apuestas más arriesgadas, lo que llevó a un mercado bajista --bear market-- de forma particular al índice Nasdaq Composite, el mayor representante bursátil de las acciones del ramo de la tecnología en el mundo, así como el mercado de las criptomonedas.

      “Los activos digitales experimentaron fuertes caídas en los últimos días, ya que la aversión al riesgo alimentada por los temores de una inflación vertiginosa y la desaceleración del crecimiento mundial se extendieron por los mercados financieros”, escribió Sipho Arntzen, analista de investigación de Next Generation en Julius Baer, en un reporte.

    Ahora que las tasas de interés empiezan a subir y los activos --que han estado sustentados con deuda, dinero barato y  demasiada liquidez-- comienzan a sufrir, los mercados de criptoactivos parecen marcar una  ruta similar a la del mercado de renta variable.

    Por lo regular es baja la correlación de esos dos mercados, no obstante tiende a aumentar en tiempos de aversión al riesgo, dijo Arntzen. Claro que por su naturaleza la caída es desmesurada para los activos digitales en relación con el ajuste que puede sufrir el mercado de capitales.

    El Nasdaq Composite pierde casi 30% desde que alcanzó su máximo histórico el 11 de noviembre de 2021, mientras que divisas digitales como bitcoin y ethereum, las dos más comerciadas a nivel global, caen 57 y 60% cada una desde que alcanzaron sus respectivos niveles récord el 10 y 16 de noviembre de 2021, momentos en los que la capitalización de mercado total de los criptomonedas llegó a valer hasta 2.82 billones de dólares.

     A partir de este desempeño la mayor correlación del comportamiento de las monedas digitales con el mercado accionario, en especial con el Nasdaq, rompe con la idea de que bitcoin podría ser usado como oro digital, o un activo de refugio digital en momentos de gran aversión y aumento de la inflación.

     “Vemos las criptomonedas principalmente como potenciadoras de rendimiento en una cartera, en lugar de un activo de refugio seguro. Por ahora, es probable que persistan los contratiempos y es poco probable que se produzca una reversión rápida”, dijo el experto de Next Generation.

      Para Simon Peters, analista de mercados de la plataforma de trading eToro, la preocupación de los inversionistas en criptoactivos es cuándo terminará la caída y la lucha por decidir dónde se encuentran los niveles cómodos tras las subidas de tasas de interés, diseñadas para sofocar la vertiginosa inflación.

     La última vez que el mercado enfrentó una adversidad como ésta fue el colapso de 2018, cuando en los primeros días de aquel año el bitcoin perdió 63%. Claro que la composición del mercado ahora es muy diferente, pues los inversionistas institucionales ahora representan una proporción mucho mayor del mercado, lo que ya ha tenido un impacto observable no solo en los precios, sino también en la forma en que se mueve el mercado.

      “La volatilidad del mercado y el bajo rendimiento tienden a corregirse con el tiempo, por lo que la clave ahora es que los inversionistas se aseguren de que están satisfechos con sus casos de inversión y estén preparados para mantener el rumbo ante una mayor volatilidad en el futuro”, agregó Peters.

   

 


Fecha de publicación: 18/05/2022

Etiquetas: Bitcoin Criptomonedas activos Nasdaq caídas Inflación Bancos centrales