El precio del bitcoin ha alcanzado niveles no vistos desde 2017, pero analistas difieren que el reciente rally sea igual al de hace tres años. Foto archivo
El precio del bitcoin ha alcanzado niveles no vistos desde 2017, pero analistas difieren que el reciente rally sea igual al de hace tres años. Foto archivo

20 de nov. (Sentido Común) -- La incertidumbre económica generada por la crisis sanitaria parece ser el lugar idóneo para los activos digitales, pues los inversionistas han demandado bitcoin como activo de refugio, desplazando al oro físico, o sus contratos de futuros, y hasta al dólar estadounidense.

     La mayor demanda por la moneda digital más popular del mundo ha hecho que los grandes inversionistas institucionales cambien su opinión sobre el activo digital, pero no dejan de hacer llamados de advertencia sobre la potencial corrección en el precios de la volátil criptomoneda.

     En los últimos cinco días, el precio del bitcoin ha ganado casi 15%, por lo que sumó su séptima semana de ganancia al hilo, para operar en 18 mil 780 dólares, su mayor nivel desde mediados de diciembre de 2017, de acuerdo con datos de CoinDesk 20 Price Index, un rastreador de precios de las 20 criptomonedas más importantes del todo el mundo.

     Los alcistas o bullish de las criptomonedas consideran que el precio de dichos activos digitales continuará en ascenso, por la simple razón de que en todo el mundo los bancos centrales mantendrán bajas tasas de interés por un tiempo prolongado y persisten los planes de estímulo económico y fiscal, que han debilitado el precio de dólar fiat.

    El dólar estadounidense es usado como divisa de referencia en el comercio exterior y es considerado como un activo de refugio, pues su valor se mantenía o subía frente a otras monedas por la fortaleza de la economía de Estados Unidos. Pero con la llegada de la pandemia y la revolución tecnológica que se vive, esa percepción ha cambiado un poco.

     “Inversionistas institucionales y empresas están acumulando demasiado [dinero] fiat resultado de la inyección de los bancos centrales y no lo pueden poner a trabajar porque no hay demanda debido a la recesión mundial. Bitcoin es una opción muy atractiva”, escribió el David Noriega, un empresario desarrollador e inversionista en bitcoin, en su cuenta oficial de Twitter.

      El índice dólar, o DXY, que rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, ha perdido 10% en lo que va del año, mientras que el precio de bitcoin ha subido más de 160% en el mismo lapso.

     En suma, los altos niveles de deuda insostenibles y crecimiento económico anémico a pesar de medidas de estímulo ultralaxas, en un sistema de información liderado por redes sociales descentralizadas y el paso a una era digital, también vuelve algo obsoleto el uso del oro como refugio de valor.

     Claro es que el cambio generacional ha empoderado el uso del bitcoin como un activo de refugio digital desplazando al oro, que es usado por los inversionistas tradicionales como protección segura en tiempos de crisis, pues tiene la cualidad de ser limitado y ello aumenta su valor.

     “En un entorno digital, los millennials, ya no ven atractivo el mantener posiciones físicas en oro, como activo de refugio, ellos prefieren activos que se puedan transportar en el celular”, dijo Javier Molina, analista de la plataforma de trading social eToro, en una videollamada con Sentido Común. “El bitcoin demuestra que sigue estando allí y el oro se ha rezagado”.

     Ahora, bitcoin ya no solo está presente en inversionistas retail, sino también grandes instituciones y fondos de inversión comienzan a cambiar su percepción hacia la moneda digital, que abarca cerca del 70% del comercio criptográfico en el mundo, para tener carteras más diversificadas.

     “¿Creo que [bitcoin] es un mecanismo duradero que. . .podría tomar el lugar del oro en gran medida? Sí, lo creo, porque es mucho más funcional que llevar una barra de oro", Rick Rieder, director general y de inversiones de renta fija global de BlackRock, en una entrevista con la televisora de la CNBC, pero aclaró que no es particularmente un ‘toro’ de bitcoin y que no tiene grandes posiciones de él en las carteras comerciales y corporativas.

     Incluso, Ricardo Salinas Pliego, presidente del conglomerado Grupo Salinas, que controla las tiendas Elektra y la cadena de televisión abierta TV Azteca, también ha sido atraído por la fiebre de bitcoin, pues dijo tener 10% de su portafolio líquido invertido en la moneda digital, de acuerdo con un tuit.

     Salinas Pliego es el segundo hombre más rico de México, con una fortuna valuada en 11.7 miles de millones de dólares, de acuerdo con datos de la revista Forbes.

     El furor por la criptomoneda, que fue lanzada en enero de 2009, ha hecho que la capitalización del mercado alcance la cifra récord de 344 mil millones de dólares, dejando muy atrás el histórico del 16 de diciembre de 2017 de 328 mil 898 millones de dólares, de acuerdo con datos de CoinMarketCap, un rastreador de datos de criptomonedas. 

     Ello también ha calentado otros indicadores. El Índice Crypto Fear & Greed, que mide de miedo y codicia a lo largo del tiempo, donde un valor de 0 significa "miedo extremo" mientras que un valor de 100 representa "codicia extrema", ha subido 115% desde el mínimo de octubre --40 puntos--, cuando bitcoin rondaba los 10 mil dólares, a 86 puntos, cuando el precios de la moneda digital coquetea con los 19 mil dólares.

      Con ello en mente, los inversionistas también están comprando opciones de venta de bitcoin, lo que podría tomarse como una señal de volatilidad futura o una caída del mercado. De hecho, la volatilidad implícita de un mes, que está influenciada por la demanda de opciones de compra y venta, saltó de 55% a un máximo de cuatro meses de 70.5% en los últimos dos días, lo que sugiere mayores expectativas de turbulencia de precios durante las próximas cuatro semanas, de acuerdo con datos de Skew, plataforma líder en análisis de datos y ejecución de operaciones para inversores institucionales.

     La criptomoneda ha experimentado múltiples correcciones de más de 20% en anteriores mercados alcistas, pero para los inversionistas a largo plazo, ello solo sería un interesante punto de entrada.

     “Ningún activo se vuelve parabólico para siempre”, dijo Michael Gord, director ejecutivo de la firma comercial Global Digital Assets, a Coindesk. "Bitcoin ha subido más de 50% en el último mes y se espera una corrección. [Pero] a largo plazo, sigo siendo muy optimista y sigo viendo un creciente interés de los inversionistas más tradicionales en bitcoin y otros activos digitales".

 


Fecha de publicación: 20/11/2020

Etiquetas: Bitcoin Criptomonedas Oro activos Dólar Mercados