Las autoridades financieras mexicanos acordaron postergar por cuatro meses la fecha límite que habían dado a las casas de bolsa para conectarse con el nuevo mercado de valores, la Bolsa Institucional de Valores (Biva), a fin de dar más tiempo a todos los participantes en el mercado a verificar que la infraestructura de tecnología esté operando conforme a los estándares establecidos.

Así, las casas de bolsa contarán ahora hasta el 23 de julio de este año, en lugar del 23 de marzo para poder asegurar que sus sistemas de conexión y comunicación con Biva operen de forma adecuada.

  La decisión de las autoridades retrasará así hasta finales de julio la entrada en operación de Biva que estaba programada para estos días.

“La prórroga se otorga a petición y con el acuerdo de todas las partes involucradas (Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, Bolsa Institucional de Valores y Bolsa Mexicana de Valores), así como por el interés de la autoridad de garantizar el funcionamiento integral de las infraestructuras de mercado", dijo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en un correo electrónico.

Las autoridades también acordaron aplazar por un mes la fecha límite para que las casas de bolsa entreguen a la Comisión sus manuales de recepción y asignación, así como los contratos que tienen celebrados con BMV y Biva.

Originalmente la fecha límite para la entrega de esos manuales estaba programada para el 23 de marzo, pero las autoridades las prolongaron hasta el 23 de abril de este año.

En México, actualmente sólo opera la BMV, pero desde hace ya casi dos años un grupo de inversionistas revelaron su intención de crear una nueva bolsa para incrementar los niveles de competencia en la industria bursátil mexicana.

Claro que la puesta en marcha de esa nueva bolsa no ha sido nada fácil y ha sufrido diversos retrasos a fin de asegurar que cuando opere el nuevo mercado bursátil, éste opere sin problemas.

La puesta en marcha de una nueva bolsa "requiere de absoluta coordinación entre todos los participantes del mercado de capitales, por lo que la ampliación de los plazos. . . refleja los enormes esfuerzos, trabajo y disposición, que, desde el diseño de la regulación secundaria, tanto las casas de bolsa como las bolsas de valores han realizado y mostrado para concretar un proyecto tan relevante para el mercado de valores en México", agregó CNBV en su correo electrónico.

 



Fecha de publicación: 26/03/2018

Etiquetas: México BMV Biva bolsa mercado valores capitales deuda gobierno legislación CNBV