Las ventas de ANTAD registran su peor desempeño en cuatro años, en línea con un enfriamiento de la economía. Foto de La Comer
Las ventas de ANTAD registran su peor desempeño en cuatro años, en línea con un enfriamiento de la economía. Foto de La Comer

13 de mar. (Axis negocios) -- La desaceleración económica terminó por hacer ceder a las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) durante el segundo mes del año, a pesar de que el consumo interno fue el último año uno de los indicadores que más fortaleza relativa mostró.

     Los ingresos de los establecimientos que llevan abiertos cuando menos un año, conocidos como ventas mismas tiendas, retrocedieron 1.7% en febrero en comparación con el mismo mes de 2024, dio a conocer el organismo que representa los intereses de más de 80 empresas minoristas en un comunicado.

     El indicador presentó de esta forma su primera baja para cualquier mes durante los últimos cuatro años, mientras que comparado solo con cada segundo mes significó la caída más pronunciada en 20 años de registros.

     De esta forma las ventas de los negocios afiliados en ANTAD bajaron 0.2% durante los dos primeros meses del año, considerando mismas tiendas. El acumulado a febrero solo había sido negativo una vez (2021) durante la pasada década.

     El mayor descenso a tiendas iguales durante febrero fue presentado por el segmento departamental, al que pertenecen firmas como El Puerto de Liverpool, Palacio de Hierro y Grupo Coppel, con 2.5%.

     En tanto, el apartado de autoservicios, que incluye a Chedraui, HEB, Soriana y Waldo’s, las recortó 1.8%; mientras que el de tiendas especializadas, donde entran Farmacias Benavides, Office Depot, 7 Eleven y Sodimac, registró una disminución de 0.5%.

     Por su parte, las ventas considerando todos los establecimientos, o ventas totales, crecieron 0.7% durante febrero de 2025.

      Si bien los ingresos que incluyen la apertura de unidades enlazaron 49 meses de incrementos, presentaron el más bajo de 48 periodos. Contra cada febrero, el mes pasado representó el segundo peor en 20 años.

     “Las ventas del mes de febrero ascendieron a 115.4 miles de millones de pesos y las acumuladas al segundo mes de 2025 a 238.1 miles de millones de pesos”, escribió ANTAD en el comunicado.

     Considerando ventas totales el apartado de departamentales registró una caída de 1.3%, los autoservicios las incrementaron 0.9% y las especializadas las aumentaron 2.9%.

     El comportamiento de las ventas parece alinearse al de un consumo privado que, aunque el año pasado alcanzó máximos históricos, terminó presentando en diciembre su mayor caída anual en 46 meses.

     Elementos de apoyo al consumo como el empleo formal y las remesas también han dado señales de desgaste luego de mostrar fortaleza e incluso niveles récord durante el año pasado.

     Todo indica que la desaceleración económica general continuará este año, con los primeros indicadores apuntando a la debilidad y analistas que continúan deteriorando sus estimados.

     ANTAD está consciente del panorama, por lo que estima que sus ventas mismas tiendas suban 3.9% este 2025, mientras que las ventas totales avanzarían 6.5%, datos que de materializarse se convertirían en los más cortos desde 2020, cuando la pandemia frenó la economía global.

     La Asociación estima que este año sus agremiados ejecuten inversiones por tres mil millones de dólares, enfocados principalmente en ampliaciones, remodelaciones y aperturas.

 

 

*César Pérez colaboró con esta historia

 



Fecha de publicación: 13/03/2025

Etiquetas: Mexico economia ANTAD ventas totales iguales consumo