Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Los inversionistas aceptaron en su mayoría menores tasas de interés de los bonos gubernamentales de México durante la más reciente subasta semanal de valores llevada a cabo por el Banco de México, ante la expectativa de que la autoridad monetaria retome pronto su ciclo bajista de las tasas.
El mercado parece convencido de que la política monetaria adoptará una postura menos restrictiva en la reunión de agosto, sin embargo, también parece empezarse a incubar la idea de que la tasa objetivo terminará en un terreno más elevado que el estimado hace unos meses.
De ahí que la demanda de los inversionistas se haya elevado en algunos instrumentos, pues los operadores quieren amarrar tasas aún atractivas en el corto plazo.
Los resultados de la subasta semanal del Instituto Central fueron los siguientes:
-- El gobierno colocó 10 mil millones de pesos en Cetes a 28 días a una tasa de 10.87%, que se ubicó 0.02 puntos porcentuales por debajo de la emisión previa. La demanda fue de 3.73 veces el monto colocado, por arriba de la demanda previa de 3.37 veces.
-- El Instituto Central colocó 10 mil millones de pesos en Cetes a 91 días a una tasa de 11.09%, o 0.01 puntos porcentuales por debajo frente a la emisión previa. La demanda fue de 3.66 veces el monto colocado, mayor que la previa de 2.87 veces.
-- El gobierno colocó 18 mil 200 millones de pesos en Cetes a 182 días a una tasa de 11.26%, o 0.05 puntos porcentuales arriba de la oferta previa de este instrumento. La demanda fue de 2.53 veces el monto colocado, por debajo de las 2.68 veces de la semana anterior.
-- El gobierno colocó 16 mil millones de pesos en Cetes a 364 días a una tasa de 11.37%, o 0.04 puntos porcentuales por debajo de la subasta previa de este instrumento. La demanda fue de 2.75 veces el monto colocado, que se colocó por encima de las 2.18 veces de la vez pasada.
-- Banco de México llevó a cabo también la subasta de 13 mil 500 millones de pesos del MBono a tres años --con vencimiento en septiembre de 2026-- a una tasa de 10.64% y que se ubicó 0.19 puntos porcentuales por debajo de su emisión previa. La demanda de este instrumento fue de 2.50 veces el monto colocado.
-- El gobierno colocó udibonos a 10 años, o con vencimiento en agosto de 2034, a una tasa de 5.23% o 0.14 puntos porcentuales por debajo de la emisión anterior, con una demanda de 1.90 veces.
Por otro lado, el gobierno colocó 14 mil millones de pesos en Bondes F con los siguientes resultados:
-- El gobierno emitió 10 mil 700 millones de pesos en Bondes F a 728 días con una sobretasa de 0.14% --previa 0.14%--. La demanda por este instrumento fue de 2.40 veces el monto colocado.
-- El Banco de México colocó dos mil 500 millones de pesos en Bondes F a mil 820 días a una tasa de 0.22%--previa 0.22%--. La demanda por este instrumento fue de 3.67 veces el monto colocado.
-- El gobierno emitió 800 millones de pesos en Bondes F a dos mil 436 días con una sobretasa de 0.25% --previa 0.25%--. La demanda por este instrumento fue de 1.99 veces el monto colocado.
Fecha de publicación: 23/07/2024
Etiquetas: Tasas bonos subasta Banxico deuda Cetes BondesF udibonos