Banco de México recortará tasas antes que la Fed, pero no es necesariamente lo mejor, de acuerdo con Bank of America. Foto archivo
Banco de México recortará tasas antes que la Fed, pero no es necesariamente lo mejor, de acuerdo con Bank of America. Foto archivo

Banco de México, el regulador monetario local, comenzará con su recorte de tasas de interés antes que su homólogo estadounidense, la Reserva Federal (Fed), lo que llevará a que a lo largo de 2024 su tasa de referencia sufra una disminución total mayor, de acuerdo con Bank of America.

     El banco central mexicano comenzaría con un recorte de 25 puntos base el 21 de marzo, una dosis que repetiría en cada reunión hasta noviembre, cuando aceleraría a 50 puntos base, de acuerdo con el banco de inversión estadounidense, lo llevaría su tasa de del actual 11.25% a 9.95%.

     En cambio, estima el prestamista, la Fed empezaría hasta junio con un recorte de 25 puntos básicos, el cual repetiría en sus siguientes reuniones del año, por lo que su rango de referencia bajaría de entre 5.25 y 5.5% a entre 4.5 y 4.75%.

     “Entonces, esperamos que Banxico se anticipe y recorte más que la Fed en este ciclo”, escribieron analistas de Bank of America, liderados por Carlos Capistran, en un reporte. “Esperamos que se reduzca el diferencial entre Banxico y la Fed”.

     De cumplirse los pronósticos del banco, entonces el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, un factor que ha apoyado la llegada de capitales aquí y ha impulsado al peso, pasaría de más de cinco puntos porcentuales y medio a cuatro puntos y medio.  

     Claro que existe el riesgo de que Banco de México empiece hasta mayo sus recortes o que tome una pausa entre las bajas de tasas, pero ninguna de esas opciones es el escenario base del banco estadounidense.

     Pese a sus estimados, Ban lof America no considera que el patrón que anticipa para el regulador monetario mexicano sea el mejor.

     El banco alerta que una inflación e inflación subyacente por encima de 4% aún se consideran elevadas, con especial atención en el sector servicios, y todas las expectativas de analistas sobre el alza general de precios están por encima de 3% para este año.

     “Además, estimamos que la brecha de producción aún tardará muchos trimestres en cerrarse y el mercado laboral todavía está demasiado ajustado”, escribieron los expertos.

     De tener razón, el banco anticipa que podría darse un escenario en el que Banco de México recorta sus tasas muy temprano, lo que llevaría a una combinación de un peso más débil pero una inflación aún por encima de 4%.

 



Fecha de publicación: 29/02/2024

Etiquetas: Banco de México Fed política monetaria recortes tasas inflación peso