La filial del banco británico Barclays en México estima que la economía mexicana sufrirá una desaceleración el próximo año de 3.4% este año a 2%. Foto archivo
La filial del banco británico Barclays en México estima que la economía mexicana sufrirá una desaceleración el próximo año de 3.4% este año a 2%. Foto archivo

Barclays Bank México, la filial del banco británico Barclays, no ve un impacto de corto plazo en las variables económicas de México por los resultados que arrojen las elecciones presidenciales que registrará tanto la economía mexicana como la estadounidense.

     El pronóstico, sin embargo, no es igual con las variables financieras, como podrían ser el tipo de cambio, el nivel de tasas o la evolución de los mercados financieros, ya que desde la perspectiva del economista en jefe para América Latina del banco mexicano, Gabriel Casillas, ese resultado electoral si podría afectarlas. 

    “De corto plazo no cambia nada, podría cambiar la volatilidad del mercado”, dijo Casillas, durante una conferencia de prensa para revisar las estimaciones del banco sobre diversas variables económicas y financieras para el cierre de este año y el próximo.

     Los electores mexicanos elegirán en junio de 2024 a quien gobernará al país durante los siguientes seis años. Los precandidatos presidenciales que competirán el año que entra son, hasta ahora: Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora, Frente Amplio por México; Samuel García, del partido opositor, Movimiento Ciudadano; y Claudia Sheinbaum, de la coalición gobernante conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional, Verde Ecologista de México y Del Trabajo.

     Por su parte, en Estados Unidos, todo apunta a que volverán a contender por la presidencia Donald Trump, el expresidente y probable candidato del Partido Republicano, y el actual presidente Joseph R. Biden, del Partido Demócrata. Ambos se enfrentaron en 2020.

     A continuación un resumen de las estimaciones de Barclays Bank México para este y el próximo año tanto de variables económicas como financieras del país y de Estados Unidos:

  • El banco estima que la economía mexicana terminará registrando un crecimiento de 3.4% este año, idéntico al consenso de la última encuesta quincenal sobre variables económicas y financieras del banco Citibanamex, filial del banco estadounidense Citigroup.

 

  • Para 2024, el banco cree que el país crecerá menos, para teriminar con un avance de 2%, una tasa similar a la del consenso de los especialistas de 2.1%.

 

  • Barclays dijo que su estimación para el crecimiento del próximo año refleja un impacto de entre 0.5 y 0.6% que dejará la mudanza de actividades productivas desde otros países hacia México por su ubicación geográfica cerca del mayor mercado de consumo del mundo --Estados Unidos. Este año el impacto de ese fenómeno, mejor conocido como nearshoring, en el crecimiento del producto interno bruto fue de entre 0.3 y 0.4%.

 

  • En cuanto a la inflación, Barclays México estima que los precios repunten ligeramente al cierre de este año para terminar con una inflación anual de 5%, mientras que la subyacente se ubicará en 5.3%. Actualmente, la inflación anual general se ubica en 4.26% y la subyacente en 5.5%.

 

  • En 2024, esa variable económica descenderá a 3.5%, algo que comenzará a ocurrir a partir de enero. La inflación subyacente el próximo año bajará a 3.6% para el cierre, en línea con las expectativas.

 

  • El banco también considera que ante una menor inflación, las autoridades monetarias mexicanas comenzarán a bajar su tasa objetivo en marzo para llevarla de un nivel actual de 11.25 a 7.5% para finales del próximo año.

 

  • Barclays considera además que la reducción de tasas que espera dicte Banco de México no generará presiones sobre el tipo de cambio ya que cree que esa variable puede mantenerse estable aún cuando la brecha de tasas mexicanas y estadounidenses se reduzca en 125 puntos bases. Actualmente ese diferencial es de 575 puntos bases y podría descender a entre 450 y 475 puntos base sin impactar al tipo de cambio.

 

  • Sobre el tipo de cambio, el intermediario financiero estima que se deprecie a cerca de 18.5 pesos por dólar a mediados de años por el proceso electoral presidencial mexicano, o 5% como ha ocurrido durante las últimas cinco elecciones presidenciales mexicanas, para regresar a 18 para el cierre del año.

 

  • Por lo que se refiere a la evolución económica de Estados Unidos, el principal socio comercial del país, Barclays cree que la mayor economía del mundo terminará creciendo 2.4% este año, para registrar una tasa se crecimiento menor en 2024 de 1.2%.

 

  • Finalmente, el banco estima que la Reserva Federal comenzará a recortar su tasa objetivo a fines del próximo año luego de las fuertes alzas que comenzó a dictar el año pasado.

 



Fecha de publicación: 22/11/2023

Etiquetas: México Estados Unidos economía inflación crecimiento PIB tipo de cambio tasas Banco de México