Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La generación de empleo formal en México mantuvo un buen paso durante octubre y se ubicó nuevamente en niveles récord, en un entorno de solidez económica y aumentos salariales, aunque la contratación acumulada en lo que va de 2023 fue más débil que en otros años.
Las empresas en el país contrataron a 173 mil 257 trabajadores en octubre, la segunda mayor cantidad en lo que va del año, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Esta variación representa “el cuarto incremento más alto de toda la historia considerando solo octubres, en términos porcentuales el cambio fue de 0.8%”, dijo el IMSS, que es el organismo responsable de ofrecer servicios de salud a los trabajadores del sector privado y sus familias, en un comunicado. Los únicos años en los que se reportó una mayor generación de empleo durante octubre fueron 2017, 2020 y 2022.
Con esto, en los primeros 10 meses de 2023 se crearon 929 mil 794 puestos de trabajo, la menor cantidad para un periodo similar en los últimos tres años y una señal de fatiga tras las ganancias recientes, aunque aún por encima de su promedio histórico.
Así mismo, el número de plazas registradas ante el IMSS alcanzó 22 millones 302 mil 690 empleos formales, la mayor cantidad desde que existe registro.
El presidente Andrés Manuel López Obrador había adelantado la semana pasada que la creación de empleo registró un nuevo avance durante octubre, la cual además se aceleró 30.7% frente al mes previo. Si bien se trata de un suceso habitual en esta parte del año, el alza en la comparación secuencial fue la tercera más elevada de la última década.
Pese a este desempeño, el IMSS registró un aumento de 685 mil 364 puestos de trabajo para los 12 meses concluidos en octubre, 19.3% menos que lo reportado en el mismo periodo de 2022.
Por último, el IMSS dijo que los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de la construcción con 9%; transportes y comunicaciones con 5.5%, y comercio con 3.9%. Por entidad federativa, Nayarit y Quintana Roo destacaron con aumentos anuales mayores a 7%.
De igual forma, el salario promedio se ubicó en 531.5 pesos, lo que equivale a un alza nominal anual de 10.8%.
Fecha de publicación: 07/11/2023
Etiquetas: Mexico economia empleo formal IMSS