Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El consenso de analistas que trabajan en bancos y casas de bolsa con operaciones en el país mantuvo sin cambios sus expectativas relacionadas con las tasas de interés que determina el Banco de México, al menos para los próximos cinco meses.
Eso sí, las constantes señales de las autoridades monetarias y en general el desempeño de una economía global que parece dar motivos para ralentizar la reducción en las tasas de interés, sí parecen haber hecho efecto en la opinión de los consultados.
La mediana de respuestas de los 35 analistas consultados por Citibanamex en su encuesta quincenal considera que el primer recorte de tasas en México será de 25 puntos base en marzo, tal y como lo observaron en la encuesta previa, no obstante la tasa terminal de 2024 que vislumbraban hace un mes en 8.5% y hace 15 días en 9.0%, ahora la ven en 9.25%, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas del grupo financiero.
“El consenso sigue viendo el inicio del ciclo de recortes en el primer trimestre de 2024”, escribieron Iván Arias, Paulina Ancicola y Fernando Monreal. “Cabe señalar que 15 de los 35 encuestados que respondieron estas preguntas proyectan el primer recorte hasta el segundo trimestre de 2024 y tres de ellos pronostican que será un recorte de 50 puntos base”.
La Junta de Gobierno del Banco Central mantuvo su tasa de interés en 11.25% durante su reunión de finales de septiembre y la semana pasada, en la minuta de la reunión, destacó las consideraciones de la gobernadora y los subgobernadores sobre mantener una postura restrictiva por más tiempo del que anticipaba anteriormente, debido a que el panorama para la inflación se ha vuelto más complejo y su desaceleración podría ser más gradual de lo previsto.
Uno de los miembros de la Junta dijo que “ante el panorama más complejo, la guía prospectiva debe enfatizar que se mantendrá una postura restrictiva por un periodo más prolongado del previsto anteriormente”, de acuerdo con la minuta del Banco Central. “Mencionó que en un escenario de mayores presiones será necesario mantener el nivel de restricción monetaria por un periodo aún más prolongado de lo previsto en la reunión anterior, y que hacia delante podría requerirse ampliar dicha postura, ya sea de manera activa o pasiva”.
De igual forma, las mesas de análisis aumentaron su estimado para el valor del dólar al cierre de 2023 de 17.80 a 18.00 pesos por divisa estadounidense, lo que representa la segunda alza en esta estimación que hacen los expertos en las últimas encuestas. Para 2024 el pronóstico también incrementó de 18.86 a 18.98 pesos.
En cuanto a la inflación esperan ligeros descensos en octubre, no obstante un ligero incremento de 4.70 a 4.71% para 2023 y mantuvieron en 4.00% la expectativa para 2024.
Los analistas incrementaron su expectativa de crecimiento de la economía en 2023 de 3.2 a 3.3%, mientras que para 2024 se mantuvo sin cambios en 2.0%.
Fecha de publicación: 20/10/2023
Etiquetas: Encuesta Citibanamex