Navien anunció la apertura de una oficina en México y sus planes de inaugurar una planta en Estados Unidos, como parte de su estrategia de expansión. Foto de la empresa
Navien anunció la apertura de una oficina en México y sus planes de inaugurar una planta en Estados Unidos, como parte de su estrategia de expansión. Foto de la empresa

Navien, un fabricante de calentadores eléctricos de origen coreano, busca aprovechar la inercia generada por la relocalización de empresas en Norteamérica o nearshoring, por lo que anunció la apertura de una oficina corporativa en México y sus planes de inaugurar una planta en Estados Unidos.

     La empresa asiática estima que el mercado de calentadores de agua en México ronda un millón 600 mil unidades por año --considerando piezas eléctricas, solares y de gas para los segmentos residencial e industrial--, de las cuales puede cubrir alrededor de medio millón con su oferta actual de productos. En dos o tres años dice que buscará adquirir una participación de 20% en su nicho, lo que equivale a vender unos 100 mil calentadores, dijo David Jasso, director comercial de Navien en México, en entrevista con Axis Negocios.

     Como parte de sus planes de expansión en el país, la empresa lanzó dos nuevas líneas de producto para atender al sector residencial, que requirieron una inversión inicial de cuatro millones de dólares.

     Los calentadores eléctricos de Navien, que de acuerdo con la compañía se caracterizan por su alta eficiencia y bajas emisiones contaminantes, hasta ahora se producen únicamente en su planta de Corea del Sur, por lo que planea abrir una fábrica en la Costa Este de Estados Unidos para aprovechar los beneficios del nearshoring y librar el pago de aranceles para la exportación de sus productos, con base en las reglas de contenido regional que establece el tratado comercial de Norteamérica o T-MEC.

     “Con esta ampliación y crecimiento del mercado en las Américas en general, la empresa contempla dentro de sus planes abrir una fábrica para la producción de estos equipos en un lugar cercano”, dijo Jasso, en entrevista.

     Navien anunció a principios de 2020 su intención de construir su primera planta de Norteamérica en Virginia, Estados Unidos. De hecho las autoridades de ese estado dijeron que la empresa invertiría cerca de 77.5 millones de dólares en la fábrica. No obstante, la pandemia de covid-19 obligó a la firma coreana a postergar el proyecto, por lo que ahora buscará retomarlo, dijo Jasso.

     La empresa no descarta ampliar su producción en México o Canadá en el futuro, a fin de atender la demanda de sus clientes en la región y reducir sus costos de manufactura y transporte.

     “Varias compañías en el segmento de calentadores de agua ya están incursionando en este tema de fabricación local, en el norte del país principalmente, para funcionar como maquila hacia Estados Unidos”, agregó el directivo de Navien. “Entonces, en algún momento sí podría estar contemplado en los planes de la compañía” producir sus piezas en México.

     La empresa está presente en otros países de Latinoamérica, como Costa Rica, Colombia, Panamá y Perú, a través de representantes locales, pero ahora buscará que su incursión en México sea la vía para expandirse en esos mercados e ingresar a otros, como Brasil y Argentina.



Fecha de publicación: 08/08/2023

Etiquetas: Navien oficina México calentadores exportaciones nearshoring EUA producción planta TMEC