Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Los inversionistas de bonos locales en México no parecen esperar cambios en esta semana sobre la tasa de interés objetivo de Banco de México, en sintonía con las expectativas de los analistas, de acuerdo con los resultados de la subasta semanal de valores gubernamentales.
La Junta de Gobierno de Banco de México se reunirá el próximo jueves para decidir la política monetaria local y analistas y agentes financieros del mercado parecen coincidir en que la probabilidad más alta es que el interés de referencia se mantenga en su nivel actual de 11.25%.
De permanecer la tasa sin cambios, diferiría de la decisión del Comité de Tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que subió a principios de mes el rango del referente entre 5.25 a 5.5%, lo que para algunos expertos podría representar el fin del ciclo alcista del banco central más importante del mundo.
En México las interpretaciones de los movimientos de los inversionistas coinciden con el de los analistas y en general con el de los principales actores de los mercados, quienes ya no ven alzas de tasas y el debate está en el momento en el que podrían bajar.
De acuerdo con la encuesta que organiza el departamento de análisis de Citibanamex, la expectativa es que el recorte de tasas inicie en diciembre.
“Durante las últimas semanas se ha podido observar cierta volatilidad en los rendimientos de las tasas, pese a que la tasa de interés de Banco de México se ha mantenido sin cambios desde finales de marzo”, escribió Alberto Vargas, analista de Intercam Banco, en un reporte.
El gobierno colocó el martes ocho mil 500 millones de pesos en Certificados de la Tesorería o Cetes a 28 días a una tasa de 11.25% o un descenso de 0.03 puntos porcentuales frente a la subasta anterior. La demanda fue de 4.17 veces el monto colocado, por encima de la demanda previa de 3.04 veces.
También se negociaron siete mil 500 millones de pesos en Cetes a 91 días a una tasa de 11.19% o un descenso de 0.15 puntos porcentuales frente a la colocación previa. La demanda fue de cinco veces el monto colocado, superior al previo de 4.06 veces.
El gobierno también colocó 11 mil 700 millones de pesos en Cetes a 182 días a una tasa de 11.35%, sin cambios respecto a la emisión anterior. La demanda fue de 3.20 veces el monto colocado, por arriba del previo de 3.10 veces.
Además se subastaron nueve mil 500 millones de pesos en Cetes a 350 días a una tasa de 11.45% o un incremento de 0.15 puntos porcentuales frente a la oferta previa de este instrumento. La demanda fue de 1.86 veces el monto colocado.
El gobierno también emitió 14 mil 500 millones de pesos en MBonos a 10 años y con vencimiento en mayo de 2033, con una tasa de 9.10% y que se ubicó 0.53 puntos porcentuales arriba de la emisión anterior. La demanda por este instrumento fue de 1.91 veces el monto colocado.
También se colocaron udibonos a 30 años o con vencimiento en noviembre de 2050 a una tasa de 4.53%, una caída de 0.04 puntos porcentuales frente a la emisión anterior y con una demanda de 2.09 veces el monto colocado.
Por último, el gobierno colocó seis mil 750 millones de pesos en Bondes F con los siguientes resultados:
-- El gobierno emitió cinco mil 500 millones de pesos en Bondes F a 651 días con una sobretasa de 0.17%. La demanda por este instrumento fue de 2.76 veces el monto colocado.
-- El Banco de México colocó mil millones de pesos en Bondes F a mil 631 días a una tasa de 0.23%. La demanda por este instrumento fue de 2.10 veces el monto colocado.
-- El Banco de México colocó 750 millones de pesos en Bondes F a tres mil 360 días a una tasa de 0.30% --previo de 0.31%--. La demanda por este instrumento fue de 2.47 veces el monto colocado.
Fecha de publicación: 08/08/2023
Etiquetas: Mexico Banxico subasta Cetes Mbonos udibonos Bondes