Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El consenso de analistas de bancos y casa de bolsa en México recortó sus estimados para el comportamiento de la inflación este año y el próximo, en línea con los progresos recientemente observados en el comportamiento de los precios tras medidas monetarias más restrictivas.
Los economistas de 36 grupos de análisis de bancos y casas de bolsa del sector privado estimaron que la inflación en México crecerá 4.60% en 2023, una reducción de 0.07 puntos porcentuales con respecto a su pronóstico anterior, lo que representa el cuarto descenso en el estimado y el más bajo desde enero de 2022, de acuerdo con la encuesta mensual elaborada por Banco de México.
Así mismo, los economistas consultados bajaron el pronóstico para la inflación de 2024, de 4.05 a 4.03%, o su menor nivel desde la encuesta de marzo del año pasado.
Si bien la inflación general ha ido a la baja, en la primera quincena de julio se observó una lenta desaceleración de la parte subyacente. La persistencia de la inflación subyacente podría complicar que Banco de México aplique recortes en su tasa de referencia en este año.
En la decisión de la próxima semana, no se espera que el Banco Central haga movimientos en su tasa de referencia, por lo que la dejaría en 11.25%. “Sin embargo, será relevante conocer la posición de la Junta de Gobierno con relación a la posición relativa de la política monetaria con respecto a la Reserva Federal”, escribieron analistas de Invex Grupo Financiero, en un reporte.
Por otro lado, los economistas mejoraron su pronóstico para el crecimiento de la economía nacional en 2023 de 2.3 a 2.5%, el nivel más alto en la encuesta desde noviembre del año pasado, cuando estuvo en 2.8%. Para 2024, los economistas consultados estimaron un crecimiento de 1.50% del producto interno bruto, sin cambios con respecto a la encuesta previa.
El pronóstico de los expertos consultados por Banxico está solo 0.1 puntos porcentuales por debajo de la expectativa de 2.6% que tiene el Fondo Monetario Internacional sobre el desempeño de la economía local para este año. No obstante, sigue siendo menor a la proyección puntual de 3% del gobierno mexicano.
Finalmente, los economistas estimaron que el tipo de cambio cerrará 2023 en 17.90 pesos por dólar --versus el previo de 18.33-- y en 19 unidades por divisa estadounidense en 2024 --versus un estimado previo de 19.30 pesos--, de acuerdo con la encuesta del Instituto Central.
Fecha de publicación: 01/08/2023
Etiquetas: Analistas encuesta Banxico PIB inflacion peso