Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La Secretaría de Economía dijo que 65 empresas participaron en la licitación de los primeros cinco polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Raquel Buenrostro, la titular de Economía, dijo que los incentivos fiscales del Corredor Interoceánico incluyen la depreciación acelerada de inversión en los primeros seis años de operación. Además, el gobierno ofreció que no tiene pensado cobrar el Impuesto de Valor Agregado durante cuatro años en las operaciones que se hagan al interior de los polos y entre polos y que permitirá la recuperación del IVA pagado por las compras que hagan fuera de los polos. También habrá descuento de 100% del Impuesto sobre la Renta (ISR) en los primeros tres años de operación y 50% en los tres años posteriores, pero si se superan las metas de empleo el descuento podrá ser hasta de 90%.
“Hay una demanda por cada polo de más de 30 empresarios”, dijo Buenrostro, en conferencia de prensa. “Va a ser un detonante de desarrollo económico y de bienestar para la gente del sureste, donde lo que buscamos es generar más empleos, mejor pagados, salarios dignos y, además, empresas comprometidas con la comunidad”.
El gobierno federal espera que en la primera semana de septiembre se muevan las primeras cargas en la Línea Z de la Red Ferroviaria Regional, que va de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, mismo que tiene una longitud de 308 kilómetros y presenta un avance de 90%.
Las autoridades también esperan que el puerto de Salina Cruz esté listo antes de diciembre y una vez operando tendrá una capacidad para mover hasta 300 mil contenedores al año y con el paso del tiempo hasta 1.4 millones de contenedores.
Fecha de publicación: 27/07/2023
Etiquetas: Mexico empresas licitaciones economia Corredor Interoceánico