Analistas de GBM dijeron que la oportunidad de la relocalización de cadenas productivas o nearshoring siguió impulsado la actividad en el país durante los primeros meses de 2023. Foto Flickr/Xronis
Analistas de GBM dijeron que la oportunidad de la relocalización de cadenas productivas o nearshoring siguió impulsado la actividad en el país durante los primeros meses de 2023. Foto Flickr/Xronis

Analistas de Grupo Bursátil Mexicano (GBM), un prestador de diversos servicios financieros en México, dijeron que la oportunidad de la relocalización de cadenas productivas, o nearshoring, mantuvo el impulso positivo para la actividad económica del país a lo largo de la primera parte del año.

     México ganó cuota de mercado recientemente en las importaciones estadounidenses en un ranking elaborado de GBM sobre el impacto del nearshoring. Las 10 categorías de exportaciones mexicanas a Estados Unidos, medias por GBM aumentaron en siete mil 500 millones de dólares durante abril de 2023 frente al mismo mes de 2022. En consecuencia, los analistas estiman que esta categoría podría llegar hasta los 23 mil millones al cierre del año.

     “Seguimos siendo optimistas sobre el impacto del nearshoring en las exportaciones mexicanas y en la inversión extranjera directa (se esperan más de 10 mil millones de dólares), lo que nos lleva a reiterar nuestra opinión de que es probable que el nearshoring impulse el PIB en los próximos años”, dijeron los analistas de GBM en su reporte.

      Si bien la inversión extranjera directa todavía no refleja el impacto del nearshoring en México, otras variables como la tasa de participación de México en las importaciones estadounidenses o la creciente demanda de espacios industriales, ya mostraban avances positivos del reacomodo de las cadenas productivas. 

 



Fecha de publicación: 26/06/2023

Etiquetas: México nearshoring exportaciones