Banco Mundial mejoró sus perspectivas para el crecimiento de la economía global en este año al prever un avance del PIB de 2.1%. Foto archivo
Banco Mundial mejoró sus perspectivas para el crecimiento de la economía global en este año al prever un avance del PIB de 2.1%. Foto archivo

El Banco Mundial mejoró sus perspectivas para el crecimiento de la economía global en este año al prever un avance del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.1%, una cifra que se ubicó 0.4 puntos porcentuales por arriba de su estimado previo, de acuerdo con el informe semestral de Perspectivas Económicas Globales.

     El crecimiento de la actividad económica global sería sin embargo menor que la tasa observada de 3.1% en 2022, dijo el organismo multilateral con sede en Washington, D.C.

     Para el caso de la economía de México, la segunda más grande de América Latina, el estimado de crecimiento para este año pasó del 0.9% del informe de enero a 2.5% para el actual, la segunda mejor revisión al alza dentro de los mercados emergentes.

     Los economistas del banco dijeron que la desaceleración en la economía es resultado de los efectos ocasionados por choques negativos como la pandemia, la invasión rusa de Ucrania y el fuerte endurecimiento de la política monetaria.

     “La manera más segura de reducir la pobreza y ampliar la prosperidad es a través del empleo”, escribió en el informe Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial. “Sin embargo, el crecimiento más lento hace que la creación de puestos de trabajo sea mucho más difícil”.

     El pronóstico para la economía de Estados Unidos mejoró 0.6 puntos porcentuales a 1.1%, mientras que el de la zona euro pasó de cero a 0.4%.

     Para China, la segunda mayor economía del mundo, el pronostico del organismo multilateral aumentó de 4.3 a 5.6%.

     Para 2024 se espera un crecimiento de 2.4%, una previsión menor que la estimada en enero cuando esperaba un avance de 2.7%. Para las economías avanzadas el estimado bajó 0.4 puntos porcentuales a 2.2% y para las emergentes la revisión fue de 0.2 puntos a 4%.

     "Más de tres años después de que el coronavirus la recesión mundial más profunda desde la Segunda Guerra Mundial, la economía mundial sigue cojeando, muy lejos de la fuerza que será necesaria para avanzar sustancialmente eliminar la pobreza extrema, contrarrestar el cambio contrarrestar el cambio climático y reponer el capital humano", escribió por su parte Indermit Gill, vicepresidente sénior y economista en jefe del Banco Mundial, en el reporte.

     En México la institución observa una confianza del consumidor fortalecida, pero considera que la desaceleración del crecimiento (respecto 2022) obedecerá a la política monetaria más estricta y a una política fiscal que se enfoca en proyectos de inversión y programas sociales más que en crecimiento.

 



Fecha de publicación: 06/06/2023

Etiquetas: Banco Mundial economía global perspectivas