Analistas de Mapfre ven una posible recesión en Estados Unidos como principal riesgo para economía mexicana. Foto de archivo
Analistas de Mapfre ven una posible recesión en Estados Unidos como principal riesgo para economía mexicana. Foto de archivo

La economía de México cuenta con perspectivas favorables por los beneficios surgidos del proceso de relocalización de cadenas de suministro o nearshoring en el país, sin embargo, enfrenta riesgos por una posible recesión económica en Estados Unidos que afectaría la demanda de varias industrias, dijeron analistas de Mapfre Economics, el área de análisis económico del Grupo Mapfre, en un reporte.

     Los analistas dijeron que la economía nacional ha cumplido hasta ahora con las expectativas de los analistas, quienes anticipaban un avance de 3% del producto interno bruto el año pasado, lo que incluso fue rebasado por el avance de 3.1% observado en 2022.

     Además, los analistas dijeron que si bien la inflación inició una trayectoria decreciente a partir de septiembre del año pasado, todavía significa un reto para las autoridades monetarias porque se encuentra todavía por arriba de la tasa objetivo del banco central.

     “Entre los principales riesgos a corto plazo para la economía mexicana se encuentra una posible recesión en Estados Unidos, que contagiaría a México debido a sus exportaciones, tanto en el sector automóvil como en el sector de materiales de construcción”, dijo Mapfre Economics, en su reporte.



Fecha de publicación: 08/05/2023

Etiquetas: Mapfre Estados Unidos recesión México riesgo