Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Los agentes financieros del mercado de deuda local parecen alinearse con la expectativa de una reducción en la velocidad de incrementos a la tasa de interés de Banco de México, de acuerdo con los resultados de la subasta semanal de valores gubernamentales.
Los intereses de la deuda mexicana retomaron su tendencia alcista y el certificado de la Tesorería o Cete a 28 días, un instrumento muy sensible a los cambios en la política monetaria local, se ubica un cuarto de punto porcentual arriba del nivel actual de la tasa objetivo, además de estar en niveles que no registraba desde mayo de 2001.
El consenso de los analistas de bancos y casas de bolsa del sector privado también espera que la tasa de interés de referencia local suba a 11.25%, en línea con el movimiento aplicado por la Reserva Federal de Estados Unidos.
De validarse, sería el incremento más modesto desde noviembre de 2021 dentro del ciclo actual del banco central para contener la inflación local.
Los resultados de la subasta de esta semana del Instituto Central fueron los siguientes:
-- El gobierno colocó 17 mil 500 millones de pesos en Certificados de la Tesorería o Cetes a 28 días a una tasa de 11.34%, un incremento de seis puntos base frente a la subasta anterior. La demanda fue de 2.82 veces el monto colocado, inferior al previo de 3.02 veces.
-- El Instituto Central colocó 17 mil 500 millones de pesos en Cetes a 91 días a una tasa de 11.61%, seis puntos base más que la subasta previa. La demanda fue de 2.32 veces, inferior al previo de 2.65 veces.
-- El gobierno colocó ocho mil 500 millones de pesos en Cetes a 175 días a una tasa de 11.78% o 13 puntos base por encima de la emisión anterior. La demanda fue de 3.73 veces el monto colocado, inferior al previo de 3.85 veces.
-- El gobierno colocó seis mil 500 millones de pesos en Cetes a 721 días a una tasa de 11.35%, o un descenso de 51 puntos porcentuales frente a la oferta previa de este instrumento. La demanda fue de 2.06 veces el monto colocado.
-- El gobierno también colocó 14 mil millones de pesos en bonos en pesos o MBonos a tres años y con vencimiento en marzo de 2025, con una tasa de 10.57% o 58 puntos base por debajo de la emisión anterior. La demanda por este instrumento fue de 2.41 veces el monto colocado.
-- El Instituto Central colocó udibonos a tres años o con vencimiento en diciembre de 2026, con un interés de 5.26% o cinco puntos base por debajo de la emisión previa.
Finalmente, el gobierno colocó cuatro mil millones de pesos en Bondes F con los siguientes resultados:
-- El gobierno emitió tres mil millones de pesos en Bondes F a 350 días con una sobretasa de 0.12%. La demanda por este instrumento fue de 2.67 veces el monto colocado.
-- El Banco de México colocó mil millones de pesos en Bondes F a 938 días a una tasa de 0.22%. La demanda por este instrumento fue de 1.95 veces el monto colocado.
Fecha de publicación: 28/03/2023
Etiquetas: Mexico Banxico subasta deuda Cetes MBonos udibonos