El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comunicó a los productores la medida, cuyo propósito es proteger la producción avícola nacional y garantizar el abasto de carne de pollo y huevo. Foto archivo
El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comunicó a los productores la medida, cuyo propósito es proteger la producción avícola nacional y garantizar el abasto de carne de pollo y huevo. Foto archivo

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) llevará a cabo un plan vacunación estratégica de aves de larga vida en zonas de alto riesgo zoosanitario ante la presencia de influenza aviar AH5N1.

     El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comunicó a los productores la medida, cuyo propósito es proteger la producción avícola nacional y garantizar el abasto de carne de pollo y huevo.

     “La vacunación se realizará de acuerdo con un plan estratégico diseñado por los técnicos de la Dirección General de Salud Animal del Senasica, en coordinación con la Unión Nacional de Avicultores, el cual prevé, en primera instancia, proteger a las aves progenitoras y reproductoras, ya que son el origen de la cadena productiva, pues son las madres de los pollitos de engorda y las gallinas que ponen huevo”, dijo el organismo de cuidar la sanidad de los alimentos en México, en un comunicado.

     Hasta el momento, los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de Senasica han confirmado la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en Sonora, Nuevo León, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Baja California, Aguascalientes y Puebla.

 



Fecha de publicación: 14/11/2022

Etiquetas: México vacunacion aves influenza AH5N1