México puede beneficiarse del nearshoring para convertirse en el proveedor más importante de Norteamérica, dijo JP Morgan. Foto Archivo
México puede beneficiarse del nearshoring para convertirse en el proveedor más importante de Norteamérica, dijo JP Morgan. Foto Archivo

La relocalización de las cadenas de suministro o nearshoring representa una “oportunidad única” para que México amplíe su rol económico en Norteamérica, al permitirle aumentar su potencial de convertirse en el proveedor más importante de la región, dijeron analistas del banco estadounidense JP Morgan, en un reporte.

     Los economistas de esa institución estimaron que si México incrementa su participación en las importaciones manufactureras de Estados Unidos entre tres y siete puntos porcentuales a través del nearshoring (al pasar de 14% que reportó el año pasado a entre 17 y 21%), se traduciría en ingresos adicionales de entre 80 y 170 mil millones de dólares provenientes de las exportaciones durante los próximos cinco años, o entre 1.2 y 2.6 puntos del PIB nacional por año.

     “Gran parte de esta oportunidad provendría de que México aumente su participación promedio de 23% en la industria automotriz (excluyendo camiones y autobuses), computadoras y otros productos electrónicos, equipos médicos y maquinaria industrial con un valor de 620 mil millones de dólares (importaciones totales de Estados Unidos)”, dijeron los analistas, en el reporte. “Pero también vemos algunas oportunidades interesantes provenientes de semiconductores, muebles, juguetes y la industria textil, donde México tiene una participación promedio de 5% y cuyo valor asciende a 230 mil millones de dólares”.

     JP Morgan agregó que algunas de las principales ventajas de México frente a competidores como China son su ubicación geográfica estratégica y una fuerza laboral altamente calificada y de bajo costo.



Fecha de publicación: 25/08/2022

Etiquetas: nearshoring manufacturas exportaciones México suministro EUA