Las ventas netas registraron un alza de casi 36% en el segundo trimestre del año. Foto archivo
Las ventas netas registraron un alza de casi 36% en el segundo trimestre del año. Foto archivo

Alsea, el mayor operador de restaurantes y cafeterías en América Latina y Europa, logró aumentar 27% su flujo operativo del segundo trimestre de 2022, en comparación con el mismo periodo de un año antes, al aplicar una estrategia de precios que le permitió salir adelante de la presión inflacionaria que afecta a todos los mercados donde tiene presencia.

     El alza del indicador, muy seguido por aquellos que pretenden estimar el desempeño del negocio antes de considerar impuestos, depreciación y amortizaciones, incluso quedó 5.7% por arriba de lo estimado por el consenso.

     La también operadora de las cafeterías Starbucks en México y Europa dijo que contrarrestó la presión por los altos niveles inflacionarios en los costos de sus alimentos y energía con estrategias de precios y eficiencias en sus diferentes marcas.

     “Por sexto trimestre consecutivo, reportamos crecimiento en ventas y una vez más con flujo operativo positivo en todas las regiones donde tenemos operaciones durante el segundo trimestre del año”, dijo Armando Torrado, director general de Alsea. “Estos resultados se dieron en medio de retos en la cadena de suministro, las presiones inflacionarias y los cambios en hábitos de consumo, lo que demuestra nuestra innovación y adaptación, la resiliencia del modelo de negocio y sobre todo, nuestro excelente equipo”.

     Las ganancias de la empresa aumentaron 52% de abril a junio de este año frente al mismo cuarto de 2021, un resultado que fue 47% inferior a la expectativa de los analistas.

     Las ventas netas registraron un alza de casi 36% en el segundo trimestre del año, 12.4% por arriba de lo estimado por el consenso.

     Dicho crecimiento se vio impulsado por un aumento de 39% en las ventas mismas tiendas, que considera los restaurantes con más de un año de operación, en comparación con el mismo periodo de 2021, mientras que frente a 2019 --antes de la pandemia de covid-19-- incrementó 26%.

     Alsea también obtuvo beneficios de las ventas a domicilio a pesar de que los comercios ya operan con normalidad, en contraste con el inicio de la contingencia sanitaria en el que las medidas de confinamiento y restricciones a los locales impulsaron de manera significativa el comercio electrónico. En ese entonces, Alsea tenía poco desarrollado ese canal de ventas.

     La compañía elevó 13% sus ventas a domicilio en el segundo trimestre de 2021, superando los tres mil 100 millones de pesos y 11 millones de órdenes, con una participación de 18.4% de las ventas netas.

     Por otra parte, la operadora de restaurantes reiteró que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) levantó los embargos que mantenía sobre sus cuentas, “con lo cual quedaron completamente liberadas”, en medio del reclamo de impuestos por la compra de la cadena de restaurantes Vips a la minorista Walmart de México en 2014.

     “Con este levantamiento, la autoridad dio cumplimiento a la orden emitida por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La compañía continuará el proceso legal que inició, haciendo uso de los medios de defensa que las leyes le permiten”, dijo Alsea en su reporte.

     Richard Horbach, analista de Intercam Banco, destacó el desempeño ascendente de la operadora de cadenas de alimentos grascias a la cada vez menor cantidad de restricciones, normalización de actividades y a sus expansión, lo que le dará ventajas para obtener liquidez y mantenerse en crecimiento.

     Alsea "cuenta con negocios geográficamente diversificados y opera un portafolio de marcas reconocidas a nivel mundial, por lo que el acceso al endeudamiento y su presencia son algunas de las características de la emisora que le dan una ventaja competitiva", escribió en un reporte. "En cuanto a su plan de inversiones de capital estimadas para el 2022, éste se estima en 4.8 mil millones de pesos, lo que también impulsará el crecimiento".

     Hacia adelante Horbach ve un buen panorama para la empresa con sede en Ciudad de México, aunque con crecimientos más moderados a raíz de la cada vez más compleja base comparativa que enfrentará.

 

 



Fecha de publicación: 28/07/2022

Etiquetas: Alsea consumo alimentos bebidas restaurantes