Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no busca una salida para México del tratado de libre comercio de Norteamérica, conocido aquí como T-MEC, en el contexto de las consultas que iniciaron sus socios Estados Unidos y Canadá para revisar la cuestionada política energética del país.
La semana pasada, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron revisar los cambios aprobados en materia energética de México para favorecer a las empresas estatales Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, ya que a su juicio afectan los intereses de las empresas del sector originarias de ambos países.
“No va a haber ruptura, eso se los adelanto. ¿Y por qué no va a haber ruptura? No solo porque tenemos la razón, sino porque no nos conviene, y no solo es México, no le conviene a Estados Unidos. Ya no es el tiempo de antes”, dijo López Obrador, en su reunión con medios del 28 de julio. “Ya es una integración indispensable y conveniente para las dos naciones, para los dos pueblos. Ya no es que te cierro la frontera y te voy a perjudicar; tú me cierras la frontera y te vas a perjudicar tú mismo”.
Anteriormente, López Obrador dijo que no espera que México sea sancionado por la solicitud de revisión a la política energética del país, ya que considera que la redacción del capítulo ocho del T-MEC garantiza la soberanía energética de México y la facultad de modificar sus leyes en la materia.
“Nosotros le tenemos mucho respeto al presidente [Joseph R.] Biden y al gobierno de Estados Unidos y actuamos con responsabilidad. Lo que quieren los conservadores es amarrar navajas, son muy elementales”, dijo López Obrador ante representantes de medios.
Fecha de publicación: 28/07/2022
Etiquetas: López Obrador T-MEC consultas energía EUA Canada Pemex CFE comercio