El acuerdo con Paramount busca complementar su estrategia de televisión en vivo a través de sus plataformas digitales, dijo el directivo. Foto Twitter
El acuerdo con Paramount busca complementar su estrategia de televisión en vivo a través de sus plataformas digitales, dijo el directivo. Foto Twitter

TV Azteca, la segunda mayor televisora del país, alista una alianza con Paramount para ofrecer un servicio de video bajo demanda con comerciales incluidos, a un mes de que TelevisaUnivision, el gigante de la televisión para hispanoparlantes, presentó de manera oficial la que será su plataforma de streaming, Vix, que estará disponible a finales de este mes.

     La televisora espera cerrar en el corto plazo el acuerdo con Paramount, que cuenta con el servicio Pluto TV, con miras a convertirse en un jugador relevante en el ramo.

     “Para competir en la arena del video on demand estamos a unos días de cerrar una alianza con Paramount y vamos a ser los más grandes de México”, dijo Benjamín Salinas Sada, director general de la televisora, en una reunión que sostuvo con los colaboradores de la empresa. “Tenemos TV Azteca para rato”.

     Con ello, la empresa que forma parte del conglomerado Grupo Salinas busca complementar su estrategia de televisión en vivo a través de sus plataformas digitales, agregó el también hijo del empresario Ricardo Salinas Pliego.

        Paramount opera desde 2019 la plataforma Pluto TV, el principal servicio de streaming gratuito de Estados Unidos, y que en México tiene presencia desde 2020. Además, también ofrece su servicio de paga Paramount+.

     El acuerdo le permitiría a TV Azteca competir en el mercado de streaming, en el que su principal competencia, Televisa, entró de lleno con la fusión que concretó a finales de enero con Univisión Holdings tras recibir las últimas autorizaciones pendientes de reguladores en Estados Unidos.

     Vix está próxima a debutar con una versión gratuita el 31 de marzo, la cual será monetizada con pautas comerciales, al tiempo en que contará con una oferta de más de 50 series originales en su primer año de operación.

     TelevisaUnivision también tendrá una versión premium de suscripción llamada Vix+, que estará en el mercado en la segunda mitad del año.

     La nueva empresa que surgió con esa fusión será aún más robusta de lo que ya era Televisa, el mayor productor de contenidos audiovisuales en español, y está diseñada para abordar los cambios que ha traído a la industria el entretenimiento bajo demanda con el objetivo de ofrecer películas, series, eventos deportivos y otros productos enfocados en el público hispanohablante.

     Claro que la competencia tanto para TelevisaUnivision como para TV Azteca es grande, pues hay compañías de streaming que ya tienen un largo camino recorrido en el mercado.

     En México, el líder de plataformas de video en streaming es Netflix (89%), seguido por YouTube (82.5%), Amazon Prime (45%), Claro Video (28.5%), HBO (17.5%), entre otras de menor tamaño, de acuerdo con datos del portal de estadística Statista al 2020.



Fecha de publicación: 18/03/2022

Etiquetas: TV Azteca telecomunicaciones México servicio streaming alianza Paramount