El gobierno de López Obrador propone reducir nuevamente la carga fiscal a Pemex. Foto archivo
El gobierno de López Obrador propone reducir nuevamente la carga fiscal a Pemex. Foto archivo

El gobierno de México propuso de manera formal reducir la carga fiscal de la empresa estatal Petróleos Mexicanos, con la intención de ayudar a la mayor compañía del país a enfrentar la difícil situación financiera que atraviesa.

     De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica, la petrolera estatal deberá pagar un Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de 40% durante 2022, lo que significa una reducción frente al 54% que paga este año.

     Este ajuste “está en línea con la estrategia de despetrolización de las finanzas y con las disminuciones ya implementadas en 2020 y 2021”, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los criterios que entregó este 8 de septiembre a la Cámara de Diputados, para que inicie su proceso de aprobación.

     Los DUC son el monto de impuesto que tiene que pagar Pemex al gobierno por las utilidades que obtiene por la explotación de hidrocarburos.

     El gobierno de López Obrador ha venido reduciendo cada año el DUC que cobra a Pemex, desde el 65% que estableció en el presupuesto de 2019 --el primero elaborado por la administración actual--.

     Hacienda y Crédito Público estimó que durante 2022 Pemex producirá un millón 826 mil barriles diarios de crudo, lo que significaría un avance de 4.2% frente al pronóstico de un millón 753 mil barriles que se estima para 2021.

      Además, las autoridades proyectaron que el precio de la mezcla mexicana de petróleo se ubique en 55.1 dólares por barril el año entrante, una caída de 9.1% frente a la estimación de 60.6 dólares establecida para 2021.

 



Fecha de publicación: 08/09/2021

Etiquetas: México economía Pemex presupuesto impuesto