El presidente de la Fed apoya que inicie la reducción de recompras mensuales de la Fed antes que concluya el año. Foto captura
El presidente de la Fed apoya que inicie la reducción de recompras mensuales de la Fed antes que concluya el año. Foto captura

27 de ago. (Sentido Común) -- La esperada comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en el simposio anual de política monetaria de Jackson Hole, confirmó que cada vez está más cerca el momento de que se empiecen a reducir los excepcionales estímulos que desplegó el banco central para ayudar a la economía a enfrentar los estragos de la pandemia.

     Sin embargo, durante su presentación, el banquero también mandó la señal de que por ahora no se prevé que las tasas de interés vayan a subir pronto, ni que se esperen condiciones más restrictivas en la política monetaria.

    Powell dijo que los datos más recientes confirman el “progreso sustancial” que esperaba el banco central estadounidense como condición para ajustar su política, por lo que si todo evoluciona de la misma manera será apropiado iniciar con el proceso de reducción de las recompras mensuales de activos (tapering).

     Actualmente el banco central recompra desde diciembre del año pasado 120 mil millones de dólares al mes en activos, 80 mil millones en bonos del Tesoro de Estados Unidos y 40 mil en activos respaldados por hipotecas (MBS, por sus siglas en inglés).

     Ahora, ante el avance del mercado laboral y con la expectativa de que las presiones inflacionarias recientes sean temporales, se espera que ese monto empiece a reducirse.

     “Mi opinión es que el reto de ‘mayor progreso sustancial’ se ha cumplido para la inflación. También ha habido un claro progreso hacia el máximo empleo”, dijo el banquero central, en su presentación en Jackson Hole. “En la reciente reunión del [Comité de Tasas] en julio, yo opinaba, al igual que la mayoría de los participantes, que si la economía evolucionaba ampliamente como se anticipó, podría ser apropiado comenzar a reducir el ritmo de compra de activos este año”.

      Claro que el banquero central hizo énfasis en que el fin de las recompras mensuales no implica que las condiciones monetarias se vayan a volver más restrictivas y afirmó que el tapering no está vinculado con el proceso de incremento de tasas de interés, lo que sugiere que éstas permanecerán bajas por más tiempo.

     “El momento y el ritmo de la próxima reducción en las compras de activos no tendrán la intención de transmitir una señal directa con respecto al momento del despegue de las tasas de interés, para lo cual hemos articulado una prueba diferente y sustancialmente más estricta”, dijo Powell. “Hemos dicho que continuaremos manteniendo el rango objetivo para la tasa de fondos federales en su nivel actual. . .Tenemos mucho camino por recorrer para alcanzar el máximo empleo, y el tiempo dirá si hemos alcanzado una inflación de 2% de manera sostenible”.

     Los mercados reaccionaron favorablemente ante el mensaje de que las tasas de interés permanecerán bajas por más tiempo, para seguir apoyando a la economía a enfrentar los efectos adversos que dejó la pandemia de covid-19.

     “No será una política restrictiva, ni lo dijo así Powell. En todo caso sería el inicio de normalización monetaria”, dijo Joel Martínez, director de la consultoría especializada Visor Financiero, en entrevista telefónica.

     Además de las recompras mensuales de activos, la Fed llevó las tasas de los Federal Funds a un nivel mínimo de entre cero y 0.25%. De acuerdo con la última actualización de pronósticos de los integrantes del Federal Open Market Committet (FOMC), la mayoría de los integrantes de la Fed que participan este año en ese Comité estimaron que las tasas permanecerán en su nivel actual hasta 2023.

     Powell dijo que las tasas seguirán en sus niveles actuales hasta que se garantice el cumplimiento de los objetivos de inflación y pleno empleo, sin descuidar el riesgo que implica la variante delta del virus que produce la covid-19 y sus potenciales efectos en la economía.

     “Hemos dicho que continuaremos manteniendo el rango objetivo para la tasa de fondos federales en su nivel actual hasta que la economía alcance condiciones consistentes con el empleo máximo, y la inflación haya alcanzado el 2% y esté en camino de superar moderadamente el 2% durante algún tiempo”, dijo el banquero central. “Tenemos mucho camino por recorrer para alcanzar el máximo empleo, y el tiempo dirá si hemos alcanzado una inflación del 2% de manera sostenible”.

     Los analistas estimaron que los siguientes meses serán cruciales para determinar el inicio del tapering y la velocidad a la que se dará este proceso.

     “El próximo reporte empleos es fundamental. Prevemos un crecimiento del empleo de 600 mil, que es una desaceleración de la tendencia reciente debido en parte” a la variante delta del coronavirus, dijeron los analistas del banco estadounidense Bank of America, en un reporte.


Fecha de publicación: 27/08/2021

Etiquetas: EUA economía Powell Fed tasas inflación tapering Jackson Hole