Lala vio afectaciones en sus resultados financieros por el pago de impuestos. Foto Lala
Lala vio afectaciones en sus resultados financieros por el pago de impuestos. Foto Lala

19 de oct. (Sentido Común) -- Grupo Lala, la mayor productora de lácteos de México, dio a conocer que pagó 277 millones de pesos (13 millones de dólares) por concepto de impuestos de ejercicios anteriores, lo que la suma a la lista de empresas que han tenido que ponerse al corriente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

     El pago realizado por la compañía que tiene su sede en La Laguna corresponde a auditorías realizadas a los años fiscales 2013 y 2014. Lala dijo en su reporte financiero correspondiente al tercer trimestre de 2020 que el resultado de la auditoría resultó en un pago mayor al calculado previamente y contabilizó en sus estados financieros el cargo no recurrente de impuestos.

     Si bien la cantidad pagada la pone lejos de los montos que han tenido que pagar otros grandes contribuyentes, fue suficiente como para reportar caídas de 11% en flujo operativo y de 29% en las ganancias en el tercer trimestre al compararlas con lo reportado de julio a septiembre de 2019. Sin el cargo recurrente, en ambos rubros la variación interanual habría sido inexistente.

     Lala es la última compañía relevante que da a conocer el pago de impuestos al gobierno de México, cuya estrategia del cobro de impuestos ha sido encargada a Raquel Buenrostro, una funcionaria considerada por muchos eficaz en las labores encomendadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

      Antes que el gigante latinoamericano de los lácteos pagara dichos gravámenes, el minorista Walmart de México y Centroamérica y el conglomerado de consumo Fomento Económico Mexicano (Femsa) dieron a conocer pagos muy superiores a lo que pagó Lala, en ambos casos por encima de los ocho mil millones de pesos (380 millones de dólares).

     Otras empresas que también se pusieron al corriente son el gigante cervecero Grupo Modelo y la tecnológica IBM, que pagaron dos mil millones y 669 millones de pesos, respectivamente. BBVA México, filial del segundo banco más grande de España, es otra de las compañías que pagó.

     El último de los casos es Elektra, la empresa de Grupo Salinas a quien el SAT reclama dos mil millones de pesos (94. 4 millones de dólares), aunque ésta dice estar en desacuerdo con dicho pago. Una situación similar a la que podría estar Alsea, la operadora de restaurantes a quien le requirieron un pago de tres mil 881 millones de pesos (183 millones de dólares) por la compra-venta de Vips en 2014. En ambos casos las compañías dijeron haber recurrido a tribunales.

    Por la mañana el presidente López Obrador dijo que en lo que va del año los grandes contribuyentes ya han pagado cerca de 100 mil millones de pesos que adeudaban de impuestos.

     “Teníamos que poner orden en la recaudación”, dijo el presidente en su conferencia de todas las mañanas. “Si no lo hacemos así, con la crisis económica y, además, como nos los pedían algunos de que diéramos treguas para el pago de impuestos, pues se nos hubiese caído la hacienda pública, se nos hubiese caído la recaudación y estaríamos metidos en una situación de déficit de ingresos”.

 


Fecha de publicación: 19/10/2020

Etiquetas: Lala SAT impuestos Femsa Walmart Alsea Elektra