Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
2 de jul. (Sentido Común) -- TV Azteca, la segunda cadena de televisión en México, adquirió un interés minoritario en Deezer, un servicio en línea francés de música bajo demanda que le permitirá robustecer la oferta de contenidos digitales no solo de la filial de telecomunicaciones, sino a otras empresas de Grupo Salinas.
El acuerdo ente las partes contempla una operación de 40 millones de euros (45 millones de dólares) que la compañía mexicana finiquitará en varios años --no especificados-- y que representa 3% de la valuación total de Deezer, estimada en mil 300 millones de euros (mil 400 millones de dólares), dijeron las empresas en un comunicado conjunto.
“Nos complace formar esta alianza con una compañía de clase mundial como Deezer. Esta será una de las asociaciones más innovadoras y disruptivas del mercado”, dijo Moshe Arel, director de innovación de Grupo Salinas y director general de Azteca Play en TV Azteca. “Es un momento emocionante para ser proactivos y participar en la industria de streaming de música de rápido crecimiento, mientras conectamos a los entusiastas de la música en México”.
El acuerdo entre la televisora mexicana y la compañía parisina se ajusta a la estrategia de negocio de una y otra.
Por un lado, TV Azteca y sus empresas hermanas se beneficiarán de un producto que atrae audiencias y clientela joven, mientras que la empresa francesa encontró una ventana de exposición en un mercado en el que tiene poca presencia y es similar a otros donde ya opera con éxito.
La noticia al parecer fue bien recibida por el mercado bursátil, donde TV Azteca cerró con un incremento de 11.2%, alcanzando un precio de 0.34 pesos por título; en un día en el que S&P/BMV/IPC, el principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0.73%.
Algunas de las ventajas para las empresas de Grupo Salinas son, por ejemplo, que los suscriptores de Totalplay, el cuarto proveedor más importante de servicios de telecomunicaciones fijas en México, podrán suscribirse a Deezer, del mismo modo que sucede con otras plataformas de streaming, como Netflix, que también ofrece a través de su plataforma.
Por lo que respecta a Grupo Elektra, la rama comercial y financiera de Grupo Salinas, esa empresa tendrá también la oportunidad de ofrecer a sus clientes música digital como complemento de otras compras en sus tiendas especializadas.
Las empresas de Grupo Salinas han apostado en los últimos años a proyectos innovadores que le permitan mantenerse vigente en cuanto a los servicios que ofrece, sobre todo en su apuesta de telecomunicaciones. Una de las intenciones de TV Azteca es modernizar un negocio que en los últimos años ha visto mermados sus ingresos publicitarios por la caída en las audiencias para sus canales de televisión abierta, algo que afecta a todos los participantes de ese mercado.
Algunas de las apuestas recientes de TV Azteca son: el acuerdo con Roku, la empresa de software para televisión bajo demanda, para ofrecer parte de su programación bajo demanda; el que hizo con Turbi, un servicio de streaming gratuito basado en publicidad, que transmite algunos de sus programas a cambio de promover la plataforma.
La televisora también tiene un acuerdo con Addison Global, una empresa de apuestas en línea, para lanzar en México su sistema de apuestas deportivas, MoPlay.
TV Azteca también fue una de las empresas mexicanas pioneras en transmitir sus contenidos a través de redes sociales como Twitter y YouTube.
Una de las mayores apuestas que ha hecho la televisora en los últimos tiempos es la dirigida a las competencias de videojuegos, para lo cual ha establecido alianzas con empresas como Cinemex, la segunda empresa con más salas de cine en el país, pero sobre todo con Allied Esports Entertainment, que organiza competencias de videojuegos.
Claro que no todas las apuestas de Grupo Salinas han sido exitosas. Una de sus mayores apuestas en cuanto al monto de sus inversiones fue la que hizo en OneWeb, empresa que buscaba ofrecer conectividad a internet a nivel global a través del lanzamiento y posicionamiento en el espacio de decenas de satélites de órbita baja.
Esa empresa, sin embargo, se declaró en bancarrota en marzo.
Deezer, por su parte, tendrá más exposición en un mercado dominado por Spotify --con 85% del mercado--, a través de campañas creativas en TV Azteca. A su favor tiene que es el segundo jugador en el streaming de audio en Brasil. TV Azteca tiene previsto que el mercado de audio bajo demanda en México se duplique para 2024 y alcance un valor de 700 millones de dólares.
“México es uno de los mercados musicales de más rápido crecimiento en el mundo. Estamos emocionados por incorporar a Grupo Salinas como socio estratégico y darle la bienvenida. . . Estamos invirtiendo en mercadotecnia y en el crecimiento de suscriptores”, añadió Hans-Holger Albrecht, director de Deezer, que también ofrecerá su servicio de podcast en el país.
Como parte del acuerdo, Deezer se hará cargo del programa de televisión Mugo Live, el cual llamará Deezer Live y continuará retransmitiéndose cada semana por Azteca Uno, con lo que esperan una audiencia de dos millones de televidentes por episodio. La empresa también se hará de la aplicación social Mugo.
Deezer está respaldada por el empresario británico-estadounidense Leonard Blavatnik y cuenta dentro de sus inversionistas a la empresa francesa de telecomunicaciones Orange, al fondo de inversión LBO France, al conglomerado saudí Kingdom Holding y al grupo de entretenimiento del Medio Oriente, Rotana.
Además de Brasil y México, la empresa francesa también considera mercados clave a países como Colombia o Argentina.
* Ricardo Garduño contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 02/07/2020
Etiquetas: Azteca Elektra Grupo Salinas telecomunicaciones entretenimiento streaming