Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
25 de may. (Sentido Común) --Walmart de México y Centroamérica, la cadena de supermercados líder en la región, dio a conocer que llegó a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para saldar sus “asuntos fiscales sustanciales”, entre los que se encuentran cobros relacionados con la venta de sus restaurantes y cafeterías en 2014, una negociación que hace unas semanas se antojaba distante.
Lo que la cadena de origen estadounidense depositó hoy al fisco fue ocho mil 79 millones de pesos (359 millones de dólares), una cantidad que se acerca a los ocho mil 200 millones (364 millones de dólares) que recibió por la venta de Vips, El Portón, La Finca y Ragazzi al gigante restaurantero latinoamericano Alsea.
Eso sí, la cantidad pagada implica un descuento de dos mil 661 millones de pesos (118 millones de dólares) si se toma en cuenta que Walmart de México dijo en su reporte financiero correspondiente al primer trimestre del año que las diferencias en el pago de impuestos por la operación de Vips ascendía a 10 mil 740 millones (476 millones de dólares), lo que incluía impuestos, multas, recargos y actualizaciones.
“Walmart de México informa a sus accionistas y al público inversionista en general que ha acordado con el Servicio de Administración Tributaria, y pagó el día de hoy, la cantidad total de ocho mil 79 millones de pesos para concluir asuntos fiscales sustanciales, que incluye la revisión sobre la operación de venta de la cadena de restaurantes Vips”, dijo la cadena en un comunicado.
Es poco probable que los inversionistas esperaran que la cadena de supermercados Walmart Supercenter, Bodega Aurrerá, Superama y los clubes de precio Sam´s Club pagara al SAT.
Para analistas como Verónica Uribe, de Monex Casa de Bolsa, sí es inesperado el pago y habrá un impacto negativo en la cotización en el corto plazo “debido a que la empresa previamente había informado que no había realizado ningún tipo de provisión, relacionada al oficio de liquidación”.
Cuando Walmart de México comunicó de forma reiterada en los últimos trimestres que existía el reclamo de pago, siempre mostró confianza de que no tendría que pagar más impuestos de lo que en su momento destinó, al grado de ni siquiera verse en la necesidad de crear una provisión al respecto.
“Los abogados externos y la administración de la compañía consideran que cuenta con todos los elementos para sostener la validez de las operaciones realizadas y prevalecer, ya sea en la vía administrativa o judicial” escribió la minorista en su último reporte trimestral y de manera recurrente en reportes trimestrales previos. “Se promovió un recurso de revocación ante las autoridades fiscales, el cual aún se encuentra pendiente de resolución”.
El cobro a Walmart México se da en el marco de las medidas activadas por la administración del gobierno del presidente Andrés Manuel López para mejorar la recaudación tributaria, poniendo el foco en los grandes contribuyentes.
Semanas antes de la notificación a la filial de la estadounidense Walmart, el SAT nombró jefa a Raquel Buenrostro, quien se comprometió a mejorar la recaudación fiscal “como se barren las escaleras, de arriba hacia abajo”, para fortalecer el presupuesto para los programas de “justicia social” del gobierno lopezobradorista, recursos que serán ahora más necesarios en el marco de la crisis económica que se avecina por la pandemia.
Es probable que el cobro a Walmart México haya fortalecido las métricas de recaudación del gobierno, cuyo crecimiento fue calificado de “milagro” por parte del presidente de México esta mañana, ante el contexto adverso por coronavirus.
“A pesar del coronavirus, tenemos 100 mil millones de pesos más de recaudación hasta el viernes, 100 mil millones de pesos más --que de enero a mayo de 2019--. ¿A qué se debe. . ., si tuvimos que parar la actividad productiva para cuidar la salud de todos?, ¿por qué?”, dijo López Obrador en su conferencia matutina del lunes.
“Porque la gente nos está ayudando, porque a pesar de la crisis están pagando sus contribuciones, y nada más termino con esto, y los que no pagaban ya están pagando porque ya cambiaron las reglas, ya saben que no hay condonaciones, ya no hay agarradera que funcione, ya no hay influyentismo y grandes corporaciones están pagando”.
Walmart México, al igual que otras cadenas minoristas, ha sido de las empresas que han logrado mantener sus ventas e ingresos a pesar de las medidas restrictivas y de aislamiento establecidas por las autoridades ante el embate del coronavirus covid-19.
En contraste, Alsea, su contraparte en la venta de Vips y que también ha sido objeto de un requerimiento por parte del SAT por tres mil 881 millones de pesos (172 millones de dólares) por la misma transacción, no ha tenido la misma suerte; incluso la empresa ha tenido que implementar medidas para mantener su liquidez, ante la contracción de 70% de sus ventas en México.
A diferencia de la estadounidense, no parece que Alsea esté en posibilidades de liquidar algún tipo de reclamo del SAT de esas proporciones y hasta el momento tampoco consideran que deban llegar a un acuerdo.
“La empresa nos comentó que la noticia no cambia la postura que tienen ante dicha situación, ya que, desde su perspectiva, cuentan con los elementos suficientes para demostrar que el oficio de liquidación es improcedente, sobre todo considerando que son la parte compradora, y como persona moral no deberían pagar impuestos por este tipo de transacciones”, escribió Uribe en su reporte.
El mes pasado, en el marco de su conferencia con analistas e inversionistas, Alsea dijo sentirse confiada de alcanzar una decisión favorable en esta disputa con el SAT.
La empresa fue consultada sobre el tema, sin que al momento de esta publicación exista una respuesta.
De momento el pago de Walmart de México se verá reflejado en el estado de resultados consolidado correspondiente al segundo trimestre de este año, que finaliza el 30 de junio de 2020.
Fecha de publicación: 25/05/2020
Etiquetas: Walmart de México minorista retail Vips Alsea SAT impuestos adeudo